Renueva Navarro Fuego Libertario y Amistad con Ashland

Renueva Navarro Fuego Libertario y Amistad con Ashland

0
Compartir

 fuego simbolico

Guanajuato, Gto.; 28 de mayo de 2019.– Ante cerca de 600 estudiantes del nivel básico, el alcalde capitalino, Alejandro Navarro Saldaña, renovó el Fuego Simbólico de la Libertad y la Amistad con Ashland, Oregon.

En una ceremonia tan antigua como el hermanamiento con la ciudad estadounidense, el Presidente Municipal subrayó en alusión al Quijote que “por la libertad así como por la honra se puede y debe aventurar la vida”.

En el patio rectangular de la Alhóndiga, Navarro Saldaña exhortó a trabajar en conjunto por Guanajuato Capital y extender el hermanamiento por Ahsland muchas décadas más.

La comitiva de Ashland, recalcó el Alcalde guanajuatense, inspira a la niñez y la juventud de esta Ciudad Patrimonio a preservar el valor histórico de la relación bilateral e impulsar nuevos proyectos que generen bienestar duradero.

En representación del alcalde de Ashland, John Stromberg, el presidente del Consejo de la Ciudad, Dennis Slattery, exhortó a las nuevas generaciones a culminar sus estudios.

“Ésta es una celebración maravillosa que ustedes celebran en este recinto igualmente maravilloso, ya que aquí nació la libertad de México”, apuntó el representante en el edificio neoclásico de la historia insurgente, cuya construcción comenzó en el último tercio del siglo XVIII.

En el Recinto de los Héroes, el alcalde Navarro, la Presidenta del Sistema DIF Municipal, el contingente norteamericano e integrantes del Honorable Ayuntamiento reavivaron la llama que simboliza la unión, la solidaridad y la libertad.

Tras el acto celebrado en el Castillo de Granaditas, inaugurado en 1809, las autoridades de las Ciudades Hermanas desfilaron por las calles 28 de Septiembre, Galarza, Positos y Lascuráin de Retana, en medio de las banderas que ondearon las alumnas y los alumnos de los planteles educativos de Guanajuato Capital que engalanaron la jubilosa recepción.

El recorrido conmemorativo concluyó en las escalinatas del Edificio Central de la Universidad de Guanajuato, donde se ofreció una muestra de canto coral y coreografías.

“Muchísimas gracias por esta gran muestra de amor para Ashland. Ustedes son el futuro de este programa de hermanamiento y ojalá puedan ir pronto para allá”, dijo Chela Tapp-Kocks, precursora de este vínculo internacional de preparación académica y difusión cultural.