Guanajuato, Gto.; 28 de septiembre del 2019.– Montado a caballo y entre muestras de afecto, el alcalde Alejandro Navarro conmemoró la llegada del cura Hidalgo a Guanajuato y la Toma de la Alhóndiga.
Como anfitrión, el Alcalde Navarro participó en el desfile cívico-militar conmemorativo del 209 aniversario de la batalla que se gestó al pie de la Alhóndiga el 28 de septiembre de 1810 y que congrega en las calles de esta majestuosa Ciudad Patrimonio a los 46 Ayuntamientos del estado.
Tras acompañar al gobernador Diego Sinhué Rodríguez Vallejo en el recorrido del jardín Embajadoras al Antiguo Palacio Legislativo —hoy Museo de los Poderes—, el Alcalde tomó las riendas y celebró con la gente la conmemoración del episodio histórico que enmarcó el nacimiento de México.
A su paso por Embajadoras, Sangre de Cristo, Sopeña, el jardín Unión, la Plaza de la Paz y el resto del trayecto, convivió con la gente que se acercó a saludarlo y recibió numerosas muestras de cariño.
En un ejemplar azabache, avanzó entre miles de personas que abarrotaron las aceras para presenciar el desfile más extenso de todos los que se celebran en la entidad.
Una vez en la Alhóndiga de Granaditas, el mandatario municipal dijo que “acudimos con puntualidad a renovar la llama que simboliza la libertad y la defensa de los derechos fundamentales”.
“Fue aquí, en esta Alhóndiga, convertida en fortaleza, donde se libró la primera batalla del movimiento independentista”, recalcó en el principal escenario de la primera fase de la insurgencia, donde cada mes se reaviva el Fuego Libertario.
En el imponente edificio de cantera, manifestó que el respeto, el diálogo, la unión y nuestra vasta riqueza histórica se imponen para hacer del estado la grandeza de México y con todo ello conjugado en la defensa de las libertades nuestra grandeza es Capital.
En este mismo sentido, el Gobernador del Estado aseguró que Guanajuato ha sido protagonista en muchos episodios de la historia mexicana y el temple de las y los guanajuatenses ha escrito páginas de gloria que hoy son motivo de inspiración.
“Aquí nació México y aquí nacieron quienes le dieron forma a la patria”, enfatizó.
La conmemoración es una lección viva de historia, un acto contra el olvido, aseguró el cronista de la histórica ciudad de Guanajuato, Eduardo Vidaurri.
“Es un ejercicio cívico para mantener viva la memoria que nos mueve a valorar la importancia de la paz”, dijo el historiador.
En el desfile de este 28 de septiembre participaron 800 efectivos de las Fuerzas Armadas, mil 580 personas de las 46 delegaciones municipales, 700 representantes de instituciones educativas del nivel básico y 110 jinetes, entre otros contingentes que sumaron alrededor de 4 mil participantes en total.