Guanajuato tendrá una Ley que brinde seguridad a los huéspedes de plataformas...

Guanajuato tendrá una Ley que brinde seguridad a los huéspedes de plataformas de hospedaje: diputado Miguel Salim

0
Compartir

Comisión de Desarrollo Economico 2 

San Miguel de Allende, Gto; a 04 de octubre de 2019.- “El mensaje que le queremos brindar al turista es que en Guanajuato existe una Ley que regula el servicio de hospedaje por medio de una plataformas, para que se sientan seguros y que sepan que a donde están llegando, la autoridad conoce el lugar y las condiciones, por sí existiera un problema lo van a reportar a la plataforma de inmediato”, aseguró el diputado Miguel Salim, presidente de la Comisión de Desarrollo Económico y Social del Congreso local.

 

Lo anterior, en el marco de la primera mesa de trabajo de dicha instancia legislativa, donde diputados, autoridades municipales, empresarios, hoteleros y representantes de dicho servicio analizaron la iniciativa de Ley de Hospedaje por Plataformas Digitales para el Estado.

 

El legislador Miguel Salim, quien impulsó la iniciativa, dijo que las plataformas digitales son un servicio que llegaron para quedarse y la pregunta que debe de existir dentro del sector turístico, ¿las queremos adentro o afuera? y agregó que no se puede asegurar que quienes brindan el servicio no pagan sus impuestos o no cumplen con los requisitos de seguridad y protección civil.

 

Agregó, que en la entidad los hoteleros tienen la disposición y apertura para trabajar junto a las plataformas en beneficio de los huéspedes, “no están cerrados a decir o es todo o es nada, lo cual yo les agradezco”.

 

El diputado Miguel Salim subrayó que lo más importante es que las personas que decidan visitar el estado en cualquiera de sus dos modalidades, ya sea a través de una plataforma o directamente en un hotel, “sepan que en Guanajuato existe una regulación, donde el lugar que rentaron ya cumplió una serie de trámites para su seguridad”.

 

Al iniciar los trabajos de la mesa, Miguel Salim indicó que, este día, se da inicio a un interesante ejercicio de diálogo donde se escucharán los puntos de vistas de quienes integran el sector de la entidad, para lograr un producto legislativo en beneficio de todos.

 

“Esta es la primera mesa de trabajo, se tenían programadas tres y ya se tiene previsto una más, el tema es que queremos hacer un ley que beneficie a todos, ese es el motivo principal de la iniciativa”, comentó.

 

Por su parte, la legisladora Katya Soto expresó que, sin duda, esta nueva Ley reflejará en su contenido las observaciones y comentarios de los participantes de la primera mesa de trabajo.

 

En tanto, la diputada Emma Tovar señaló que con estos ejercicios de consulta se podrá conseguir una iniciativa que sea de utilidad para los guanajuatenses, “agradezco su participación porque es así como se construyen mejores leyes en beneficio de todos”.

 

El legislador Miguel Salim agradeció la aportaciones de los representante de los municipios de León, Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Celaya, Irapuato, Salvatierra, Acámbaro, Juventino Rosas, Silao, San José Iturbide y San Felipe, así como los representantes de Airbnb y Expedia.

 

Finalmente, los asistentes felicitaron al Presidente de la Comisión, diputado Miguel Salim, por impulsar dicha iniciativa que será la primera a nivel nacional y referente para el resto de los estados.

 

Además, en la mesa de trabajo de la Comisión de Desarrollo Económico y Social asistieron los diputados del PAN Víctor Zanella y Juan Antonio  Acosta.