Reconocen autoridades labor de los Archivistas guanajuatenses

Reconocen autoridades labor de los Archivistas guanajuatenses

0
Compartir

  • El Gobernador Miguel Márquez Márquez, presidió la conmemoración del Día Nacional del Archivista e inauguró la exposición “Presencias”, con la que se rinde un homenaje a las mujeres que han contribuido a la construcción de una mejor sociedad y se apertura una nueva etapa del Archivo Histórico del Archivo General del Poder Ejecutivo.

 

  • “Hoy es una fecha para revalorar a estos servidores públicos que tienen el privilegio de resguardar, ordenar y difundir nuestra memoria. Mujeres y hombres que son auténticos mediadores entre la historia y la comunidad”, destacó el Mandatario.

 ARCHIVISTAS_02

 

Guanajuato, Gto. 27 de marzo 2017.- El Gobernador Miguel Márquez Márquez, presidió la conmemoración del Día Nacional del Archivista e inauguró la exposición “Presencias”, con lo que se apertura una nueva etapa del Archivo Histórico del Archivo General del Poder Ejecutivo a las actividades culturales.

          “Hoy es un día histórico para Guanajuato. Por vez primera, los tres Poderes del Estado, de manera conjunta, nos unimos para conmemorar, y festejar el Día del Archivista”, expresó el Mandatario.

           Señaló que es una fecha para revalorar a estos servidores públicos que tienen el privilegio de resguardar, ordenar y difundir nuestra memoria. “Extiendo mi felicitación a los archivistas que han sido reconocidos por su trayectoria y aportaciones. Mujeres y hombres que son auténticos mediadores entre la historia y la comunidad”.

          Ustedes son servidores públicos, ejes fundamentales para el rescate de la memoria, la transparencia y el acceso a la información. Decía Don Carlos Castillo Peraza que “sin memoria común no hay pueblo”. Explicaba que cuando los hombres y las mujeres de una comunidad miran hacia atrás y comparten recuerdos, son pueblo; pero cuando miran hacia delante, son Nación, agregó el Gobernador.

        El pueblo es una comunidad de memoria, pero la Nación es una comunidad de esperanza, de proyecto y de futuro. Y es esa labor, de nuestro Archivo General, que resguarda nuestro pasado y vela también por nuestro porvenir. Porque la historia, al ser escritura de los tiempos, no sólo es pasado sino también presente y futuro, comentó.

          Márquez Márquez dijo que hoy, no sólo estamos inaugurando una nueva etapa del Archivo General del Estado, que cuenta con una nueva estructura institucional. Estamos abriendo las puertas de este recinto para que la ciudadanía conozca el acervo documental que tiene bajo su resguardo.

           Para apreciar y respetar nuestro patrimonio, es necesario primero conocerlo, por eso en esta nueva etapa del Archivo General del Estado, se estará organizando una serie de exposiciones para compartir con la ciudadanía documentos valiosos e importantes de la administración pública.

           Además, se da cumplimiento y se avanza en los lineamientos para la organización y conservación de archivos;  la Ley de Archivos Generales del Estado y los Municipios; y el Reglamento Interior de las Unidad de Transparencia y Archivo.

         Abrir las puertas de nuestro Archivo General tiene su fundamento en la transparencia, porque es el acceso a los documentos de la administración pública.          Los gobiernos abiertos crean puentes que acercan a los ciudadanos y autoridades para colaborar juntos en la búsqueda del bien común, aseveró el Mandatario.

        Iniciamos con una exposición que rinde un merecido homenaje a las mujeres guanajuatenses, que han construido una mejor sociedad. Son en total 37 documentos y 10 fotografías de la colección Francisco Ballesteros Guadarrama, que dan fe, cómo el liderazgo de las mujeres, ha contribuido a moldear la historia de nuestro estado a lo largo de los años.

     Una exposición que nos permite conocer a las mujeres migrantes de principio de Siglo XX, con una exhibición de pasaportes fechados entre 1919 y 1923. Mujeres profesionistas, con registros de títulos profesionales como son las primeras profesoras (1902), obstetras y abogadas (1931), así como estadísticas de profesiones, libro  de caligrafía y el formato del título.ARCHIVISTAS_03

      Mujeres en la política, con documentos relativos a la toma de protesta en 1958 de la primera presidenta municipal de Dolores Hidalgo. Virginia Soto. Y mujeres en la Salud, con la presentación del libro de registro de mujeres con alguna dolencia y el libro de medicamentos, del Hospital de Belén del año de 1917.

        “Enhorabuena y muchas felicidades, a seguir echándole ganas y los veo comprometidos. Esta es una nueva etapa y más allá de los que estamos haciendo en la parte de escritura, también estamos por iniciar el proceso de digitalización de los documentos históricos”, puntualizó el Gobernador.

         Además, por primera vez se desarrolla la página web del Archivo Histórico, la cual contiene información sobre: Historia del edificio y de los orígenes del Archivo.

     Este espacio cuenta con Mapoteca, integrada por más de 1 mil 600 piezas entre mapas, planos y croquis del Estado, el más antiguo de 1841.

     Así como fototeca que tiene más de 100 mil  piezas fotográficas de calles, edificios, casas y personajes de Guanajuato. La colección más grande de este acervo que es la del fotógrafo Francisco Ballesteros Guadarrama e Isauro Rionda Arreguín.

      La Hemeroteca del Archivo también está conformada por colecciones de periódicos entre oficiales y comerciales, de carácter estatal y nacional. El periódico más antiguo data de 1829. También se cuenta con la colección del periódico oficial desde sus inicios en 1877. El primer periódico consigna las Reformas al Plan de Tuxtepec

      Y la Biblioteca cuenta con más de 17 mil volúmenes bibliográficos sobre: Archivística, Historia de Guanajuato, Filosofía, Estadística, Economía, Derecho, Legislación, Administración Pública, Educación, Ciencias Aplicadas, Arte, Literatura, Biografías, Geografía e Historia de México y de los municipio.

        En este evento se contó con la participación del Presidente del Congreso del Estado, Alejandro Navarro Saldaña; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Miguel Valadez Reyes; la Directora del Archivo General del Poder Ejecutivo, Eva Julissa Hernández Luna; el Alcalde, Edgar Castro Cerrillo; entre otras autoridades y responsables de Archivos municipales, Cronistas del Estado y representantes del Colegio de Historiadores.

       Además se entregaron 27 reconocimientos por trayectoria en la labor archivística a trabajadores de los tres Poderes del Estado, Organismos Autónomos y responsables de archivos municipales.