· Se reúne la Comisión de Atención al Migrante con representantes de la Delegación Federal del INM en Guanajuato
Guanajuato, Gto., a 18 de abril de 2017.- La presidenta de la Comisión de Atención al Migrante del Congreso local, Verónica Orozco Gutiérrez, dejó claro que “en el Poder Legislativo estamos comprometidos para atender a nuestros connacionales, y para brindar el apoyo a aquellos que han sido deportados de Estados Unidos o que, en forma voluntaria, regresan a México”.
Dijo que, por esa razón, “se busca trabajar de forma coordinada con las autoridades involucradas en este tema, como el Instituto Nacional de Migración en el Estado de Guanajuato”.
Y es que la Comisión sostuvo una reunión de trabajo con María Mireya Topete Mendoza, Encargada de Despacho de la Delegación Federal del Instituto Nacional de Migración en el Estado de Guanajuato, y Rafael Almeida Gutiérrez, Coordinador del Programa Paisano del INM en Guanajuato.
En este encuentro, en el que participó el diputado Juan Gabriel Villafaña Covarrubias, se revisaron las acciones realizadas por el INM en apoyo a los migrantes que han sido repatriados de Estados Unidos.
En este sentido se informó que durante el 2016, Guanajuato ocupó el quinto lugar en la lista de estados con mayor número de repatriados a nivel nacional con 13,472 personas; 12,741 hombres y 731 mujeres. Se precisó que de esa cifra, 12, 749 son adultos; 723 niños, niñas y adolescentes.
Este año, se ha reportado la deportación de 872 guanajuatenses en el mes de enero; 870 en febrero y 828 en el mes de marzo.
La encargada de despacho de la Delegación Federal del INM en Guanajuato, María Mireya Topete Mendoza, destacó durante el encuentro que a los migrantes que han sido deportados “se les brinda todo el apoyo necesario para que encuentren una ocupación en el mercado formal y puedan seguir atendiendo las necesidades de su familia”.
También habló del Fondo de Apoyo al Migrante dispuesto por el Gobierno Federal, que para este año cuenta con un recurso de $263,000,000 para cumplir dicho objetivo.
En entrevista, la diputada Verónica Orozco Gutiérrez destacó que se trabaja también en forma coordinada con el Instituto del Migrante Guanajuatense y Sus Familias, “a fin de mantener un contacto estrecho con nuestros paisanos y orientarlos en la realización de trámites como la obtención de licencia de conducir y actas de nacimiento.
También informó que “para continuar en esa línea de apoyo a los migrantes, la Comisión que encabezo se reunirá este miércoles 19 de abril con la Comisión de Asuntos Migratorios en el Congreso de la Unión”.