Guanajuato, Gto., 17 de mayo de 2022.- Mediante la emisión del voto libre, personal, directo y secreto por parte de las y los afiliados a la Asociación Sindical de Personal Académico y Administrativo de la Universidad de Guanajuato (ASPAAUG) fue aprobado el Proyecto de Convenio de Negociación Salarial y Contractual 2022, documento que contiene los resultados de los acuerdos establecidos entre esta Asociación Sindical y la Universidad de Guanajuato, a ser incluidos en el Contrato Colectivo de Trabajo vigente. Con la participación de 1563 votantes, 1269 votos a favor, 284 en contra y 10 nulos, concluyó la jornada desarrollada este martes 17 de mayo de 2022, en la que se instalaron un total de 50 casillas, correspondientes a cada una de las delegaciones sindicales.
Con ello, se da cumplimiento cabalmente a lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo, que en su articulo 390 Ter, fracción segunda, párrafos I y II, inciso f), señala la obligatoriedad por parte de la base trabajadora de respaldar las negociaciones que su sindicato que le representa, realice con el patrón, a fin de expresar su conformidad o no hacia dichos acuerdos.
Entre los principales acuerdos alcanzados en el Convenio de Negociación Salarial y Contractual 2022, a suscribirse entre la ASPAAUG y la Universidad de Guanajuato se encuentran:
- Incremento del 3.5% directo al salario; con apego estricto a la política salarial fijada por la federación para las Universidades Públicas Estatales. El retroactivo se verá reflejado en la segunda quincena del mes de mayo del año en curso.
- Incremento a prestaciones no atadas al salario, tales como Día de Reyes y Día de las Madres, con un incremento del 25%.
- Creación del Fondo de Ahorro para profesores de tiempo parcial de 5 a 14 horas.
- Respeto a lo establecido en el artículo 8 de la Ley Orgánica de la Universidad de Guanajuato, a efecto de que se establezca como criterio el número máximo de 20 hr/sem/mes para profesores de tiempo parcial; el cual se someterá para análisis, discusión y aprobación por el Consejo General Universitario a mas tardar en la última sesión ordinaria de este año.
- Otorgamiento de 2 días económicos a los trabajadores académicos con nombramiento definitivo.
- Aumento del 20% en el estímulo bienal para profesores de tiempo parcial, pasando de $2,500,000.00 (dos millones quinientos mil pesos 00/100 m.n.) a $3,000,000.00 (tres millones de pesos 00/100 m.n.)
7.Incremento del 16% para reparación de instrumentos musicales para integrantes de la OSUG.
- Obtención de un estímulo económico bienal de $3,000.00 (tres mil pesos m.n.) para las y los integrantes de la OSUG.
9.Estímulo por nivel de grado a las y los miembros de la OSUG equivalente al 12% de su salario nominal a quien acredite el grado de maestría y adicionalmente un 6% del salario nominal por el mismo concepto, para los músicos que acrediten el grado de Doctor.
- Apoyo económico para madres y padres universitarios, por cada nacimiento de hija o hijo que se tenga.
- Adición en la Cláusula XVIII del Contrato Colectivo de Trabajo, el otorgamiento de licencias con goce de sueldo para la y el trabajador en situación de cuidado de hijas o hijos con padecimiento de cáncer.
- Establecimiento del 12 de noviembre como fecha de asueto para el personal de la Escuela del Nivel Medio Superior de Pénjamo.
- Otorgamiento de crédito para compra de libros virtuales.
- Adecuación de la Cláusula IX numeral 21 del Contrato Colectivo de Trabajo, referente a la ayuda para atención especial (decía problemas de educación especial).
- Uso de lenguaje inclusivo en la redacción del Contrato Colectivo de Trabajo.
- Especificación del concepto “autofinanciable” de los programas académicos e informe oportuno del agotamiento de las condonaciones, así como de las y los beneficiados con el otorgamiento de estas, siendo la ASPAAUG el conducto para su trámite.