León, Gto., a 25 de mayo de 2017.- Con la participación de la Dra. Mónica Elivier Sánchez y la Dra. Cristina Isabel Castellano González como conferencistas, se llevó a cabo el Seminario de Cultura y Patrimonio organizado por el cuerpo académico “Estudios Interdisciplinarios sobre la Cultura”, en el que se analizó la manera en que la violencia está inmersa en el entorno social y la forma en que los artistas la perciben y resignifican a través de sus obras.
La Dra. Mónica Elivier, académica de la División de Ciencias Sociales y Humanidades del Campus León, explicó el sentido que le ha dado la sociedad a la violencia y la forma en que se reproduce en los distintos sectores sociales, así como los factores que han hecho del fenómeno algo “natural” que está presente en el día a día, “parece que la sociedad se vacuna contra el dolor, se hace ciega al dolor y lo sigue reproduciendo de forma sistemática, la sociedad se encuentra en silencio obligado”, señaló.
De igual manera comentó la responsabilidad que tiene la comunidad estudiantil para cambiar esta situación a través de diferentes acciones como la investigación del fenómeno e intervención en los diferentes contextos, así como la promoción del consumo de obras de arte con perspectivas diferentes en temas como la violencia, el dolor y el silencio, que tienen una relación y reflejo en la sociedad.
En su intervención la Dra. Cristina Isabel Castellano González, procedente del Centro Universitario de Los Lagos, mostró obras de artistas a nivel nacional e internacional que han tomado como referencia el tema de la violencia y han construido propuestas artísticas con perspectivas diferentes dando un giro a sus obras, tal es el caso de lo que realiza la pintora y dibujante mexicana Esperanza Gama, quien en sus obras pertenecientes a la serie “ Vidas Robadas” hace una mezcla de elementos que dan significados no sólo de dolor, sino que integra elementos simbólicos que denotan libertad y esperanza.
De la misma manera ejemplificó cómo el “Colectivo Migrantas”, de origen argentino, ha elaborado materiales pictóricos para reflejar los diferentes tipos de violencia que viven migrantes y la sociedad en general en su día a día. “Algunos artistas buscan enfrentar los problemas de otra manera, con la búsqueda de otros tonos, el consuelo de la alegría”, y llamó a no quedarse con la desesperanza y buscar lecturas emancipadoras, signos de aliento y promover transformaciones positivas.
Por último, quienes integran el Cuerpo Académico “Estudios Interdisciplinarios sobre la cultura”, reflexionaron sobre el tema e invitaron a la comunidad universitaria a sumarse al análisis del tema tratado, al tiempo que agradecieron a las ponentes su participación.