
La ruta electoral para el proceso electoral del 2018, quedó trazada y lista, mediante un trascendental acuerdo y consenso que garantiza a los ciudadanos, a los partidos políticos y a quienes tomarán parte del año electoral que arrancará en septiembre próximo, la transparencia, confiabilidad y certeza jurídica para lograr un proceso electoral histórico, democrático.
Así quedó plasmado en la sesión del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato, en donde los consejeros Santiago López Acosta, Indira Rodríguez, Yari Zapata, Dolores López Loza, René Palomares Mendivil, Yari Zapata, Luis Miguel Rionda y Mauricio Enrique Guzmán Yañez, aportaron diversos análisis y opiniones para enriquecer durante la sesión, que tuvo que incluir un receso, el documento básico que regirá el año electoral.
Destacada las intenciones de los representantes de los partidos, puntos de vista decisivos para respaldar la propuesta del INE, cumplir con los tiempos, iniciar bien y en orden la ruta al 2018 y sobretodo, otorgar esa certeza jurídica a los institutos políticos que tienen ahora, la información transparente y correcta para realizar sus trabajos políticos.
El ajuste a los diversos plazos del proceso electoral local 2017-2018, el Plan Integral y el Calendario del Proceso Electoral 2017-2018 del IEEG, son ya los primeros grandes acuerdos y consensos para iniciar en breve las actividades formales rumbo al 2018.
ASI SE DESARROLLO LA SESION QUE MARCA EL CALENDARIO ELECTORAL 2017-2018
El Consejo General del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato llevó a cabo una sesión extraordinaria para aprobar el Plan Integral y el Calendario del Proceso Electoral Local 2017-2018, así como los ajustes a diversos plazos que se dan en virtud de que, en esta ocasión, la jornada electoral se realizará el primero de julio de 2018.
Con la finalidad de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato – LIPEEG -y de que los diversos actores que participarán en el proceso electoral local ordinario conozcan los plazos que habrán de considerarse, se presentó el calendario de ajustesen el que se destacan las siguientes fechas y actividades:

ACTIVIDAD |
PLAZO |
Comunicación de los partidos políticos sobre sus procesos internos de selección |
Del 1 al 7 de octubre de 2017
|
Aviso sobre la intención de elección consecutiva |
|
Aviso al Secretario Ejecutivo del IEEG de la intención de postularse como candidato o candidata independiente |
Del 25 al 31 de octubrede 2017 |
Aviso de intención a elección consecutiva como candidatas o candidatos independientes |
|
Registros de convenios de coalición |
Hasta el 8 de noviembre de 2017 |
Determinación de topes de gastos de campaña |
Hasta el 10 de febrero de 2018 |
Para los registros de candidaturas a los diferentes cargos de elección popular, los plazos serán los siguientes:
ACTIVIDAD |
PLAZO |
Gobernador |
14 al 20 de marzo de 2018 |
Ayuntamientos |
13 al 19 de abril de 2018 |
Diputaciones por el principio de mayoría relativa |
28 de abril al 4 de mayo de 2018 |
Diputaciones por el principio de representación proporcional |
5 al 11 de mayo de 2018 |
Por lo tanto, los periodos de precampaña y campaña quedan establecidos como se indica a continuación:
ACTIVIDAD |
PLAZO |
Inicio de precampaña |
8 de noviembre de 2017 |
Duración de campaña para candidaturas a gobernador o gobernadora |
30 de marzo al 27 de junio de 2018 |
Duración de campaña para candidatos o candidatas a algún cargo de ayuntamientos |
29 de abril al 27 de junio de 2018 |
Duración de campaña para candidaturas de diputadas o diputados de mayoría relativa |
14 de mayo al 27 de junio de 2018 |
Duración de campaña para diputadas o diputados por el principio de representación proporcional |
21 de mayo al 27 de junio de 2018 |
Referente a los topes de gastos de campaña, uno de los factores que determinan su cálculo es la actualización del padrón electoral y debido a que el INE emitió los Lineamientos en los que señala que el 31 de enero de 2018será la fecha para el corte de la lista nominal; por ello, este Consejo determinó realizar el ajuste con la finalidad de tener el tiempo requerido para establecer los topes de gastos de campaña, posterior a esa fecha.
Asimismo, se aprobaron el Plan Integral y el Calendario del Proceso Electoral Local 2017-2018, ya que la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales para el Estado de Guanajuato, establece que es atribución de este organismo autorizarlo a más tardar 60 días antes de su inicio.
La creación del Calendario y el Plan Integral surge de la necesidad de establecer precisión de las etapas del Proceso Electoral y su seguimiento. Dentro del Calendario, se prevén actividades que desarrollarán los órganos y unidades administrativas del Instituto.
Cabe resaltar que este calendario establece el inicio del Proceso Electoral Local el próximo 8 de septiembre, concluyendo con la destrucción del material electoral, prevista en noviembre y diciembre de 2018.