Bolivia, Camerún, Colombia, Cataluña (España) y Puerto Rico compartirán escenario con agrupaciones nacionales de estados como Nuevo León y Sinaloa, además de 20 compañías zacatecanas
§ La edición 28 contará con más de 80 actividades, distribuidas en más de 10 foros de la capital
§ La programación contempla, además, dos desfiles multitudinarios, una muestra gastronómica internacional, una expo venta artesanal, funciones especiales en espacios alternativos y un programa de convivencia intercultural
Zacatecas, Zac., 17 de julio de 2025.- Agrupaciones de Camerún, Bolivia, Colombia, Cataluña (España) y Puerto Rico, junto con las de distintos estados de México y las de la entidad anfitriona, formarán parte del 28 Festival Zacatecas del Folclor Internacional (FZFI) “Gustavo Vaquera Contreras” 2025, una verdadera celebración de la diversidad, la identidad y la danza.
La edición 28 se realizará del 27 de julio al 3 de agosto en la capital zacatecana y 14 municipios. Contará con más de 80 actividades, distribuidas en más de 10 foros de la capital, y se extenderá a 14 municipios. La programación contempla también dos desfiles multitudinarios, una muestra gastronómica internacional, una expo venta artesanal, funciones especiales en espacios alternativos y un programa de convivencia intercultural, para convertir de esta manera a Zacatecas en el corazón del folclor en América.
La danza será el eje central del encuentro, con la participación de compañías internacionales, nacionales y estatales, que pondrán en alto las tradiciones de sus pueblos, a través del movimiento y la música, al tiempo que Zacatecas será punto de encuentro para el diálogo escénico, la cultura y un puente entre naciones.
A esta fiesta se sumará el Foro de Música y Fandango Popular, en la Plazuela Miguel Auza; la Plazuela Goitia se transformará en escenario de danzas tradicionales de matlachines, que evocan el sincretismo y la espiritualidad del México profundo.
Uno de los espacios más significativos será la Muestra Gastronómica de Comunidades Extranjeras, a realizarse en la Ciudadela del Arte, donde migrantes radicados en Zacatecas compartirán los sabores de sus países de origen, en colaboración con el Instituto Nacional de Migración.
De manera paralela, las calles del centro histórico recibirán la ya tradicional Expo Venta de Artesanías, coordinada por la Subsecretaría de Desarrollo Artesanal, que exhibirá el talento manual de las y los artesanos del estado.
La vocación incluyente del festival también se reflejará en las presentaciones en espacios alternativos, como casas asistenciales del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF), el Centro Interactivo Zigzag, plazas comerciales y recintos culturales, incluyendo el Centro Platero, donde se vinculará con el Festival del Vino y el Mezcal 2025 “De la raíz a la copa”.
El folclor llegará a municipios como Atolinga, Guadalupe, Ojocaliente, Tlaltenango, Río Grande, Tepetongo, entre otros, para fortalecer el acceso al arte y la cultura como un derecho de todas las comunidades.
Además, regresará en esta edición una de las expresiones más ancestrales del continente: el Juego de Pelota de Cadera, que celebrará su quinto Encuentro Nacional, en coordinación con la Asociación de Juego de Pelota Mesoamericana.
Como parte de su dimensión simbólica, el festival promoverá un programa de convivencia entre delegaciones, con recorridos por espacios patrimoniales, una misa en la Catedral Basílica y la tradicional callejoneada zacatecana, que envolverá a visitantes y artistas en la magia nocturna de la ciudad.
El Festival Zacatecas del Folclor Internacional ofrece a los visitantes un pedacito de la belleza y diversidad de las tradiciones culturales de diferentes rincones del mundo y de México, al mismo tiempo que conocen más sobre la historia y la cultura de Zacatecas y de las comunidades representadas por los grupos participantes.