¡Vívelo! consolida a Guanajuato como uno de los destinos más buscados de México
Guanajuato, Gto., 05 de noviembre de 2025.- Con más de 400 mil registros de asistencia, una derrama económica histórica de 291 millones de pesos y saldo blanco en materia de seguridad, el séptimo Festival de Día de los Muertos ¡Vívelo! se consolidó como una de las celebraciones más grandes y emblemáticas del país, colocando a Guanajuato Capital como un referente nacional e internacional durante la temporada más colorida del año.
De acuerdo con el modelo de registro de la Dirección de Turismo, los más de 400 mil registros de asistencia corresponden a aproximadamente 220 mil visitantes únicos, considerando que cada persona participó, en promedio, en casi dos eventos distintos. Esto representa un incremento del 26% respecto a 2024, cuando se registraron 174 mil visitantes.
En rueda de prensa, la presidenta municipal, Samantha Smith, destacó que “creció la afluencia, pero también nuestra capacidad de respuesta”, subrayando que el festival fue ejemplo de planeación, coordinación y orgullo guanajuatense.
“Tuvimos más visitantes y menos incidentes. Eso lo dice todo: Guanajuato sabe celebrar, sabe recibir y sabe organizar”, expresó.
Seguridad y orden
Más de 460 elementos de Policía, Vialidad, Protección Civil y Fiscalización, con el apoyo del Ejército, Guardia Nacional y Fuerzas Estatales, participaron en el operativo especial.
Se registraron 53 detenciones por faltas menores, cero incidentes graves y un tiempo de respuesta promedio de 6.6 minutos.
Los estacionamientos satélite alcanzaron una ocupación promedio del 90%, con tres de ellos al 100%.
El secretario de Seguridad Ciudadana, Samuel Ugalde, informó que se realizaron más de 5 mil acciones preventivas durante el festival, lo que permitió mantener la seguridad y el orden en todo momento.
Turismo y economía
El festival dejó una derrama económica de 291 millones de pesos, un aumento del 15% respecto a 2024, con ocupación hotelera del 100% durante dos noches consecutivas.
La ciudad recibió 11,500 visitantes internacionales, con un incremento del 40% en turismo asiático, consolidando su proyección global.
La calle Subterránea registró ventas récord por 7.4 millones de pesos, con 350 expositores, 50 más que el año anterior, y 12% de incremento en ganancias.
Representantes del sector turístico, entre ellos Rubén Morelos (Hoteles y Moteles), Aranza Espinosa (CANIRAC), Marco Borunda (Unión Restaurantera) y Karen Burstein (AMEXME), coincidieron en que la buena coordinación y la seguridad permitieron resultados históricos en ventas, ocupación y consumo.
Servicios públicos y limpieza
En menos de 24 horas, la ciudad volvió a brillar gracias al trabajo de 191 trabajadores que recolectaron 323 toneladas de residuos durante los días del festival.
“Guanajuato no se apaga después de la fiesta, se renueva, se limpia y sigue brillando con la fuerza de su gente”, destacó Smith.
El festival también generó un impacto positivo en la ocupación hotelera de Silao, que creció más del 30%, fortaleciendo la economía regional.
Finalmente, Pedro Chacón, de Manos Unidas, agradeció el apoyo al tradicional Tapete de la Muerte, que cumplió 18 años como parte esencial del festival.
“Guanajuato es una ciudad que avanza: segura, ordenada y viva. Y lo más importante, una ciudad que sabe hacer las cosas bien”, concluyó Samantha Smith.












