· La ejecución de mando policíaco en Celaya agudiza crisis de seguridad en la entidad.
· La salida de Diego Sinhué era necesaria, pero lamentablemente tardía.
· Falta de acción en el caso de albergue Ciudad de los Niños; contribuye a la desconfianza en las instituciones de procuración e impartición de justicia.
Guanajuato, 31 de julio de 2017.-El asesinato del director de Seguridad Pública de Celaya; la renuncia de Diego Sinhué Rodríguez, quien deja la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (Sedeshu) para abiertamente buscar la candidatura panista al gobierno del estado; y el conflicto derivado de la deficiente investigación del caso del albergue de Ciudad de los Niños de Salamanca muestran una severa crisis en el gobierno de Guanajuato que exige dejar de lado actitudes de tipo electoral y demanda asumir acciones políticas responsables.
El presidente del Comité Ejecutivo Estatal (CEE) del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Baltasar Zamudio Cortés, destacó lo anterior y señaló que la administración de Miguel Márquez Márquez enfrenta una severa crisis política que exige soluciones inmediatas que sólo son factibles con el consenso de todos los sectores sociales.
El líder perredista indició que la lamentable y condenable ejecución de José Santos Juárez Rocha, director de la policía preventiva de Celaya, muestra que la violencia alcanza tanto a ciudadanos comunes como a jefes policiacos.
No es un asunto menor, resaltó Zamudio Cortés: en lo que va del año ha habido 17 agresiones a policías municipales o estatales, con un saldo de 19 muertos, entre ellos dos jefes policíacos y dos mandos medios, así como cuatro heridos.
El líder perredista declaró que toda ejecución es lamentable y preocupante, pero cuando se atenta contra los responsables de seguridad pública representa un desafío al Estado y sus instituciones.
El dirigente aseveró que frente a ello no basta con evasiones y dejarlo en el terreno declarativo, son necesarias las acciones de gobierno inmediatas en cambio de estrategia en la materia, un rediseño integral de las políticas públicas, además de hacer efectiva la coordinación entre los cuerpos policiacos de los tres niveles de gobierno y, sobre todo, involucrar en la solución a todos los sectores de la sociedad.
Respecto a la salida de Diego Sinhué de la Sedeshu, se trató de una decisión inminente, explicó, pero es lamentable que se haya dado hasta ahora que hubo denuncias públicas que derivaron en un escándalo mediático.
Afirmó que “era urgente y necesaria, la salida de este funcionario, sobre todo por la naturaleza del encargo y el ejercicio de un programa como Impulso por la carga financiera y de estrategia política de posicionamiento electoral de sus funciones”.
Zamudio Cortés añadió: “lamento que haya sido hasta después de la escalada de la denuncia pública y a partir de señalamientos periodísticos y no a partir de un ejercicio ético, de responsabilidad y honestidad que hubiera hecho que el funcionario asumiera el tema de ser candidato, que tomara la decisión de utilizar el espacio público y el recurso público para posicionarse electoralmente”.
Agregó que la renuncia de Sinhué Rodríguez no quita las responsabilidades en los que pudo haber ocurrido y destacó que hay dos aristas que deben desahogar la posibilidad de violación a la ley: lo que investiguen la Secretaría de Transparencia y Rendición de Cuentas y la Auditoría Superior del Estado.
Por otro lado, corresponde también el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) investigar actos anticipados de campaña que han sido evidentes en el quehacer del exfuncionario.
Impulso Social, abundó, maneja una considerable cantidad de recursos y representa una plataforma de posicionamiento político con evidentes fines electorales.
El gobierno de Miguel Márquez Márquez, agregó, enfrenta una profunda crisis política no sólo en los ámbitos de seguridad y de asistencia social, sino también de impartición de justicia, como es el caso del albergue salmantino “Ciudad de los Niños”.
Ante los indicios y señalamientos públicos de encubrimiento y complicidad por parte delas autoridades estatales a los presuntos delitos cometidos bajo la administración del sacerdote Pedro Gutiérrez, explicó, es necesario y urgente que pase del juicio público, a la acción imparcial de las autoridades encargadas de la procuración e impartición de justicia.
Los tres temas en particular enunciados, plantean un escenario político-social complejo y delicado, que demanda que el gobierno del estado salga de la zona de confort, abandone su política de avestruz, dejar de anteponer un futuro político-electoral de cara al 2018 y que el Gobernador se asuma como estadista, reorientando el ejercicio de gobierno en este último tramo y con ello evitar una crisis que atente contra la gobernabilidad y el estado social-democrático y de derecho, concluyó.
Relación de ataques a policías guanajuatenses en 2017
14 de enero, dos agentes de la policía ministerial guanajuatenses encontrados muertos en Maravatío, Michoacán
23 de enero, en Valle de Santiago, asesinan a exministerial cuando salía del Cereso Mil
17 de febrero, en Celaya, elemento muere en hospital después de ser atacado a balazos en colonia Girasoles
18 de febrero: un policía herido y otro muerto, baleados en La Tinaja, municipio de Yuriria
24 de febrero en Comonfort en la comunidad La Cantera, localizan el cuerpo de un policía municipal, presentaba lesiones por arma de fuego.
8 de marzo en Silao, al tratar de frustrar un asalto en plaza La Joya, falleció un elemento de por lo menos tres impactos de bala.
30 de marzo en León, una mujer de la policía fue asesinada en el interior de su domicilio.
6 de abril en Celaya, una pareja que pertenecía a la corporación de policía fue ejecutada.
10 de abril en Celaya, atacaron a balazos a un comandante e instructor de Infopol, cuando salió de un restaurante en el fraccionamiento Del Parque.
16 de mayo en Salamanca, un empleado de Fiscalización y Control fue asesinado afuera de su vivienda.
22 de mayo en Celaya, mataron a un joven de la policía preventiva cuando se encontraba de descanso y viajaba a bordo de su automóvil.
25 de mayo en Apaseo el Grande, asesinaron a balazos al director de Seguridad Pública cuando salía de su casa.
3 de junio en Salamanca, ingresaron a la casa de un policía preventivo para agredirlo a balazos; se encuentra hospitalizado.
6 de junio, ejecuntan en Valle de Santiago, jefe de turno de la policía municipal
7 de junio, dos policías preventivos son ejecutados en León
11 de julio: Cuatro elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y dos elementos de la Policía Ministerial en activo fueron detenidos por filtrar información de operativos oficiales a delincuentes y estar vinculados aparentemente en el asesinato de los dos elementos ministeriales.
31 de julio: masacre en Abasolo. Asesinan a trabajadora administrativa de la policía municipal, a su hijo, su madre y cinco personas más.
31 de julio: asesinan en Salamanca al Jefe de la policía de Celaya y su escolta.