No parece que el tema debiera llamar tanto la atención de la opinión de especialistas en materia económica y sin embargo los problemas que más han escalado en la opinión de los mexicanos son: la inseguridad y la política.
Ha escuchado usted la expresión: “vamos a esperar, a ver si se compone la situación del país”… en realidad es difícil descifrar que queremos decir cuando usamos esa frase, en general estamos expresando nuestra mayor preocupación; con dificultades para poder explicarlo y sin embargo el asunto adquiere otras dimensiones. En realidad estamos parando la economía del país en general; poniendo un freno al crecimiento porque hay situaciones de la economía del país que nos preocupan e incrementan la incertidumbre; cuando se trata de variables netamente económicas suele encontrarse alguna alternativa y en particular varías maneras de explicar el comportamiento de las variables econométricas.
Los asuntos que tienen que ver con el deterioro acelerado de la confianza de los mexicanos en sus autoridades políticas y de los institutos políticos de su procedencia, nadie los quiere separar, ni para su análisis, el binomio inseguridad y política es la primera de las explicaciones del freno a la economía de México.
Sólo los delincuentes y los políticos…. en algunos casos se parecen tanto… no tienen interés en reconocer que son, ellos mismos, el binomio que más frena la economía, especialmente por la proximidad de los procesos electorales.
Todos los indicadores del deterioro de La Paz en nuestro país siguen a la alza y nadie asume que al aspirar las tareas de gobernar el país es el primero de los asuntos que tiene con la mayor preocupación a todos los mexicanos.
Al mismo tiempo a los actuales gobernantes, sin importar de qué poder estemos hablando se les sigue atorando la instrumentación del sistema anticorrupción, por si no fuera suficiente; muchos políticos gastando de los recursos públicos, de los presupuestos gubernamentales y de los presupuestos de los programas de gasto social, es decir, haciendo precampañas, esas que el INE sigue sin ver, como los casi dos millones y medios de spots de radio que se han transmitido para promocionarse tanto AMLO como Anaya de PAN, solo por mencionar un ejemplo.
Gobernadores que insisten en que en sus estados no hay carteles de delincuentes, que los cientos de crímenes dolosos no ameritan ni la carpeta de investigación; con decir que es consecuencia de la lucha entre cárteles ya se evitan seguir investigando, procuradores que por acuerdo, por incompetencia o por obediencia a los líderes de los carteles dejan pasar casos que horrorizan a la sociedad, ciudadanos que no creen en sus autoridades…
La política tiene nerviosa a la sociedad, lo único seguro, por lo pronto, es que tendremos nuevos gobernantes, legisladores y otras autoridades… no es el caso de deterioro a niveles de Venezuela donde la incertidumbre se ha tornado en desesperación y la polarización de la sociedad tiene a ese país sumido en la peor situación política de su historia: hambre, persecución, muerte de la libertad, todo el deterioro patrocinado por el propio gobierno.
Es decir qué hay un peor escenario derivado de la inseguridad y la política… pero tiene las mismas causas de origen: delincuentes que nadie toca y políticos con altas dosis de soberbia y cinismo.
(Agradezco las atenciones y saludos con motivo del cumpleaños de su servidor)
Hasta la próxima PROSPECTIVA.
José Gerardo Mosqueda Martínez,
Presidente del Instituto de Administración Pública de Guanajuato
presidente@iapguanajuato.org, gmg@gerardomosqueda.com.mx
gerardomosqueda/ mosquedagerardo