APORTAN MÉDICOS CONSTITUYENTES DE 1917 A LA SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA DEL...

APORTAN MÉDICOS CONSTITUYENTES DE 1917 A LA SALUD PÚBLICA Y EPIDEMIOLOGÍA DEL PAÍS

0
Compartir

foto Éctor JaimeLeón, Gto., a Septiembre de 2017.- En el marco del Centenario de la Constitución, el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, resaltó la aportación valiosa que realizaron los Médicos Constituyentes de 1917 a los temas de Salud Pública y la Epidemiología en el país.

Lo anterior lo destacó el legislador durante su participación en el 4to. Congreso Nacional de Epidemiología “Infecciones prevenibles y no prevenibles” dirigido a Médicos, Enfermeras, Químicos, Psicólogos y Licenciados en Nutrición, organizado por Colegio de Epidemiólogos del Estado de Guanajuato, en el municipio de León.

El diputado Éctor Jaime en su conferencia sobre “Constitucionalismo y Epidemiología” abordó los temas del ADN guanajuatense en la Salud Pública, el contexto nacional, los ciudadanos que formaron parte del Constituyente de Querétaro de 1917 como época clave para las instituciones, la epidemiologia como punto de encuentro para la generación de políticas de Salud Pública, así como el Museo de Sitio del Congreso de Guanajuato.

Ramírez Barba explicó la formación académica, la actividad profesional y el desempeño legislativo que tuvieron dos personajes guanajuatenses, como fueron los médicos constituyentes el  Dr. Casimiro Liceaga y Quezada y el Dr. Eduardo Liceaga y Torres; quienes lograron importantes aportaciones que han sido claves en la salud pública de México.

Comentó que el Congreso Constituyente de 1917 estuvo integrado por profesores, obreros, comerciantes, campesinos, periodistas, ingenieros, militares, abogados y también de médicos, quienes por primera vez reconocieron los derechos sociales de los ciudadanos.

“Debemos formar médicos especialistas en epidemiología, líderes que al término de su entrenamiento realicen actividades de vigilancia epidemiológica, docencia, investigación, gerencia y de salud pública en las diversas instituciones del Sistema Nacional de Salud. Considero que hay muchas áreas de oportunidad porque el espectro de la epidemiologia es muy amplio y hay importantes retos inmediatos en esta materia”, expuso Ramírez Barba.

Para concluir, el diputado local realizó una invitación a las personas involucradas en el quehacer epidemiológico y en la salud pública a que visiten el Museo de la Cultura Legislativa que tiene como principal objetivoconsolidar la divulgación de la colección de documentos que resguarda el Congreso de Guanajuato para acrecentar la cultura legislativa en la población y coadyuvar en la divulgación de la historia parlamentaria de Guanajuato, a lo que dijo “ el Congreso del Estado ha marcado referencia a nivel nacional gracias a su Archivo Histórico, el cual resguarda la memoria de todos los legisladores de Guanajuato; así como de los Poderes Ejecutivo y Judicial desde 1822 hasta el día de hoy”.