Intervención del senador por el Partido Revolucionario Institucional, Miguel Ángel Chico Herrera, para hablar a favor en lo general de la Ley de Seguridad Interior, en la SesiónOrdinaria del jueves 14 de diciembre. Ciudad de México, 15 de diciembre de 2017.
Con su permiso presidente.
Primero, comentar a esta Honorable Asamblea, que vengo yo de un estado muy histórico donde nace el Ejército Mexicano, algunos historiadores lo señalan en Celaya el 21 de septiembre de 1810, por el generalísimo don Miguel Hidalgo y Costilla, o el 22 de octubre de 1810 en Acámbaro, Guanajuato.
Les hago esta introducción para comentar que tenemos un gran respeto por nuestras Fuerzas Armadas, por el Ejército Mexicano.
Nuestras Fuerzas Armadas han sido parte fundamental para combatir el crimen organizado.
Por ello, es necesario darles un marco jurídico que garantice también su seguridad y establezca los límites de su actuación.
La Ley de Seguridad Interior no está hecha para perpetuar a las Fuerzas Armadas en las acciones de seguridad interior, al contrario, se busca dar mayor certeza y establecer temporalidad a dichas acciones.
No se va a militarizar el país, se trata de un instrumento jurídico que regula adecuadamente la actuación del Ejército Mexicano.
Una institución con presencia histórica que ha coadyuvado en la construcción de nuestras grandes instituciones.
Las estadísticas son inobjetables, la mayoría de los mexicanos, más del 60 por ciento desea que el Ejército y la Marina continúen en las calles, continúen en nuestras ciudades, lo cual es un indicador de la percepción de seguridad de la población con respecto a las Fuerzas Armadas, y el nivel de aprobación de éstas en la sociedad mexicana.
La Ley de Seguridad Interior no sólo reglamenta la participación del Ejército, sino también le da mayor certeza a los ciudadanos a favor de la protección de sus derechos humanos.
El enfoque de derechos humanos constituye un elemento central que fortalece no sólo a la ley, sino también la democracia y al Estado de derecho.
La Ley de Seguridad Interior contempla que la actuación de soldados, pilotos y marinos, al llevar a cabo sus tareas de seguridad pública, tengan como objetivo central proteger y garantizar los derechos humanos de las personas.
Además, se fortalece también la cooperación y coordinación entre las autoridades que colaboran en el mantenimiento de la paz y el orden público, frente a riesgos y amenazas que pueden perturbar la paz social y seguridad nacional, y sin que exista la suplantación de ninguna autoridad.
Nuestras Fuerzas Armadas han desempeñado funciones importantes en apoyo a la población, por ejemplo, presentar auxilio y protección a las entidades federativas y municipios que han sido afectados por desastres naturales.
Nuestro gran Ejército ha participado de manera activa para que miles de familias tengan paz y tranquilidad.
Por ello, diversos gobernadores no sólo han reconocido el papel de las Fuerzas Armadas, sino también han solicitado el apoyo formal del Ejército y la Marina, con la finalidad de garantizar la seguridad en sus estados.
Hoy México cuenta con Fuerzas Armadas mejor capacitadas y preparadas, han contribuido a mejorar la vida en el país, la calidad de vida en el país, tranquilidad y el orden social en diversas entidades.
La Ley de Seguridad Interior es un marco jurídico que responde a las necesidades de la población y establece acciones que contribuyan a fortalecer la seguridad pública del país y el respeto irrestricto de los derechos humanos.
Por eso es que yo hago un llamado a esta Honorable Asamblea, para que votemos a favor de esta Ley de Seguridad Interior, que beneficiará y nos llevará a la paz y tranquilidad que deseamos todos los mexicanos.
Muchas gracias.