
Este proyecto emblema del Gobierno capitalino, consta de 55 metros de longitud y beneficia a más de 3 mil 300 personas de al menos 9 comunidades.
“Se venían realizando gestiones ante diversas Administraciones y es en ésta cuando hemos podido resolver un problema que preocupaba a todas las familias de la zona”, expresó el Alcalde.
El puente, que en su punto más alto alcanza los seis metros, comunicará a San Nicolás del Chapín, San José del Chapín, El Zangarro y El Coyote con El Tejabán.

Indicó que esta obra, la más importante del año, permitirá desplazamientos más rápidos, cómodos y seguros entre las comunidades ubicadas cerca de los Chapines.
“Queremos la seguridad de todos ustedes y sus familias, eso es lo más importante para nosotros”, recalcó durante el acto de arranque celebrado en presencia de ciudadanos, integrantes del Ayuntamiento y directores generales.
Dijo que el puente derivó de una decisión del órgano de Gobierno: “cuando se propuso que el 48 por ciento del Programa de Obra Pública 2017, que ascendió a 220 millones de pesos, fuera para las comunidades”.
“Hemos logrado equilibrar el Programa de Obra Pública y, para este año, haremos que sea 50 y 50 por ciento; antes veíamos que todas las obras se realizaban en la ciudad y las comunidades quedaban descuidadas y el compromiso desde el inicio de la Administración, fue acabar con eso”, agregó.
Esta obra también generará beneficios para los habitantes de San Pedro y San Pablo, El Castillo, Galeras y El Sauz, quienes largamente esperaron la cristalización de esta obra emblema.
María de los Ángeles García Beltrán, delegada de El Chapín, dijo que ver materializada esta obra es un sueño largamente esperado.
Tras la rectificación del cauce del río, el puente se construirá sobre pilotes de 18 metros de profundidad, con dos carriles de 7 metros cada uno y aceras de 1.20 metros de ancho, además de señalamientos viales, alumbrado y protección metálica en 164 metros.
