
Pero no sólo eso, pues también se gestiona la apertura de más espacios y lapsos para exhibir productos que se elaboran a mano.
Como ejemplo de lo anterior, la dependencia que Jaime Borja dirige como encargado de despacho tramitó espacios de exhibición para dos grupos de la Capital que se dedican a mantener vivas las expresiones del arte popular guanajuatense en muchas de sus variaciones.
El funcionario del ramo productivo explicó que la Administración Municipal apoyó al grupo de Mujeres Emprendedoras para que todas ellas puedan ofrecer sus creaciones durante toda la temporada vacacional de Semana Santa y Pascua en el pasaje Alexander Von Humboldt.
El grupo mixto “Pasaje Artesanal Guanajuatense”, que también promociona su catálogo en redes sociales, recibió el mismo beneficio de manera directa, pero los miembros de esta red creativa se instalarán entre el templo de San Diego y el Teatro Juárez.
“Nosotros nos encargamos de conseguir el permiso de instalación o abrir nuevas ventanas de promoción para posicionar la riqueza artesanal como otro de los atractivos de Guanajuato”, complementó.
Jaime Borja recalcó que una de las reglas que se deben respetar al pie de la letra consiste en presentar nuevos productos cada temporada para no volver repetitivos ni monótonos los montajes.
Señaló que continuamente se ofrecen cursos de capacitación, sobre todo para incentivar la promoción de productos de manera efectiva, así como para optimizar la comunicación entre organizaciones y fomentar el trabajo en equipo, además de promover el acceso a los esquemas de financiamiento que ofrecen otras instancias, de manera más rápida, clara y sencilla.