Certifica COMCE la calidad de las profesionales de Enfermería y Obstetricia de...

Certifica COMCE la calidad de las profesionales de Enfermería y Obstetricia de la UG

0
Compartir

 

 CERTIFICA UG

Celaya, Gto., a 2 de mayo de 2018.- El Campus Celaya-Salvatierra refrendó su compromiso con la promoción de la excelencia en profesionales de enfermería al apoyar y lograr la certificación por parte del Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería (COMCE) de un nutrido grupo de profesoras de la licenciatura en Enfermería y Obstetricia.

 

En el evento donde se entregó el certificado de calidad a las profesoras del Campus, la presidenta del Consejo Mexicano de Certificación de Enfermería, Mtra. Ofelia Pérez García, destacó la importancia de la certificación y recertificación en el ejercicio profesional y exaltó el interés de las profesionales por obtener el distintivo de calidad, con el que demuestran poseer el nivel de competencia en relación con el perfil profesional laboral.

 

La primera categoría en recibir el certificado y distintivo de COMCE fue la de Licenciada en Enfermería y se distinguió a: María Maira Arriola Ortega, Aracely Martínez Miranda, Norma Arriola Ortega.

 

En la categoría de Enfermera Docente, la cual incluye a las profesoras de tiempo completo, profesora de asignatura y profesora de campo clínico, se certificaron Ma. Elvira Moreno Pulido, Ma. Teresa Pratz Andrade, María Aurora Montañez Frausto, Rosa María Rodríguez Medina y Maritza Lizet Cárdenas Rodríguez.

 

Asimismo, se entregaron reconocimiento a aquellas enfermeras que obtuvieron calificación de excelencia en el proceso de certificación: María Maira Arriola Ortega, Norma Arriola Ortega y María Aurora Montañez Frausto.

 

Previo a la entrega de certificados, la maestra Ofelia Pérez dictó la conferencia titulada “La certificación de enfermería en el ejercicio profesional”, donde mostró a los estudiantes de enfermería reunidos en esta ceremonia, la trascendencia de la certificación de las docentes para la formación de los futuros enfermeros y enfermeras.

 

Detalló el riguroso proceso que lleva a la certificación y puntualizó sobre la validez de los resultados que se dictaminan después de cubrir requisitos de orden técnico y humano, mismos que son definidos por sus pares profesionales. “La certificación favorece el desarrollo del profesor, pero sobre todo la formación del estudiante”, dijo la presidenta del organismo certificador.

 

En ese sentido, mencionó que la certificación es una estrategia para mejorar la calidad del cuidado de la enfermería; garantizar a la sociedad la calidad del cuidado libre de riesgo y un espacio de la ética y responsabilidad profesional; “es un acto de conciencia”, dijo.  

 

Hizo hincapié en que la certificación de calidad es un acto voluntario, objetivo, escrupulosamente ético, transparente, imparcial, público y vinculado al ámbito internacional, cuya vigencia, a partir de este año, será de 5 años.

 

La Universidad de Guanajuato promueve la certificación de las y los profesionistas que se encargan de guiar el proceso de formación de las y los estudiantes, para garantizar a la persona de cuidado y su familia, la seguridad en el cuidado libre de riesgo por parte de los profesionales de la salud egresados de esta Institución, señaló la Dra. Silvia del Carmen Delgado Sandoval, Directora de la División de Ciencias de la Salud e Ingenierías.

 

En el acto de entrega de certificados de calidad, acompañaron a las profesoras sus alumnos y compañeros de trabajo, así como la Directora del Departamento de Enfermería y Obstetricia Mtra. Rosario Tolentino Ferrel y el Coordinador Dr. Enrique Blancarte Fuentes.