León, Gto., a 9 de marzo de 2019.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Universidad de Guanajuato (UG) Campus León, a través de su comunidad académica y estudiantil, desarrolló actividades de manera paralela y transdiciplinaria para celebrar esta fecha tan importante para el ser humano.
En la División de Ciencias Sociales y Humanidades, bajo una producción audiovisual del Instituto Nacional Electoral (INE), se proyectó el documental “La historia invisible”, video que narra la lucha histórica que ha tenido la mujer a través del tiempo para poder posicionarse dentro del panorama político-electoral en México. Dicho material refleja la problemática que afrontan las mujeres que quieren contender por un puesto de elección popular, al ser expuestas a campañas políticas llenas de misoginia, desigualdad y violencia.
A su vez, se presentó un panel de especialistas conformado por la Lic. Eva Guillermina Saviñón, exconsejera electoral; la Diputada Laura Cristina Márquez y la Dra. Aurea Valerdi González, quien es profesora del Departamento de Estudios Sociales del Campus León de la UG. Este grupo multidisciplinario abordó la temática de los derechos de la mujer desde un contexto histórico, asegurando que la participación de las mujeres en los ámbitos laborales y electorales deben estar garantizados para un desarrollo equilibrado de la sociedad.
Además de lo anterior, en la División de Ciencias de la Salud, la Licenciada Norma Guadalupe Barajas Juárez y la partera profesional Carolina Ren López, presentaron su charla “Parteras con amor”, en la que se expusieron las condiciones que representa una partería tradicional y las diferencias que se pueden encontrar con la profesional; argumentando que la primera adquiría su conocimiento de manera empírica mientras que la profesional lo hacía mediante conocimiento científico para desarrollar esta práctica.
También permitió dar a conocer la partería profesional en el ámbito de la salud, empoderar a los profesionales de la enfermería y conocer la oportunidad de brindar a la población una oportunidad de una salud reproductiva de calidad.
Por otra parte, en las distintas sedes del Campus León a través de la Coordinación de Desarrollo Estudiantil se ubicaron stands que destacaban la relevancia que han tenido las mujeres a través del tiempo, en estos se exhortó a la comunidad estudiantil a conocer las diferencias corporales entre hombres y mujeres, los derechos sexuales y se identificaron a las mujeres que han destacado por su participación en algún deporte.
De este modo, el Campus León se suma a las acciones que buscan priorizar la participación de la mujer en una sociedad más justa.