Reúne a más de 7 mil asistentes el Festival de Cultural “Toltequidad”

Reúne a más de 7 mil asistentes el Festival de Cultural “Toltequidad”

0
Compartir

TOLTEQUIDAD

  • Esta fiesta cultural reunió a 150 artesanos de todo el país con productos de Guanajuato, del sureste, del norte, sur y occidente; y a cocineras tradicionales de la entidad; así como a grupos artísticos como “Misión de Chichimecas” del municipio de San Luis de La Paz.
  • “La Toltequidad es un Festival solidario, espiritual, de hermandad. Este año convivimos gente de todo el estado de Guanajuato con canadienses, estadounidenses, japoneses, libaneses… quienes se fueron contentos porque encontraron las raíces, tradiciones y costumbres del México de verdad en Mineral de Pozos”, resaltó el organizador, Ernesto Tovar Almanza.

Mineral de Pozos, Guanajuato, a 23 de julio del 2017. Rodeados de música vibrante, danza, rituales, de bella artesanía y exquisita comida, más de 7 mil guanajuatenses, visitantes y turistas gozaron en la edición XXXI Festival Cultural de La Toltequidad en el Pueblo Mágico Mineral de Pozos, San Luis de La Paz.

Con la hermosa vista de la Sierra Gorda, Jorge Cabrejos Samamé, Director de Mercadotecnia inauguró el Festival que se llevó a cabo el día 20, 21 y 22 de julio. Y ayer, ante la presencia de Ernesto Tovar Almanza, del comité organizador de la Toltequidad, se clausuró el evento con un saludo a los 4 rumbos: Norte, Sur, Este y Oeste.

Esta fiesta cultural reunió a 150 artesanos de todo el país con productos de Guanajuato, del sureste, del norte, sur y occidente; y a cocineras tradicionales de la entidad; así como a grupos artísticos como “Misión de Chichimecas” del municipio de San Luis de La Paz.

“La Toltequidad es un Festival solidario, espiritual, de hermandad. Este año convivimos gente de todo el estado de Guanajuato con canadienses, estadounidenses, japoneses, libaneses… quienes se fueron contentos porque encontraron las raíces, tradiciones y costumbres del México de verdad en Mineral de Pozos”, resaltó, Tovar Almanza.

Además, los visitantes conocieron a través de conferencias sobre Biología, del porqué en la actualidad no se debe comer el dulce de biznaga pues “se está extinguiendo; también se ofreció una conferencia de Medicina Tradicional; y de la Lengua Chichimeca, idioma que se está dejando de hablar y del cómo podemos hacer estrategias para rescatarlo”, detalló, Ernesto Tovar.

Dentro del Festival se habló de la Tradición de los Huicholes, Don Juan enseñó a los invitados sobre el respeto que se debe de otorgar a las plantas sagradas de México, como el Hikuri.

Los niños también se divirtieron con la enseñanza de Juan Pablo de la Rosa, quien dio un Taller de Flautas; y la noche del pasado sábado toda la gente se ambientó con el Huapango Arribeño; entre otras actividades.

“El Festival es muy bueno, tratamos que sea un espacio de cultura alterna. En pocos lugares se ve el Huapango Arribeño, música prehispánica o de fusión… tratamos de preservar nuestras raíces reuniendo a grupos artísticos, artesanos, cocineras tradicionales”, explicó el organizador, Tovar Almanza.

Al finalizar el evento, los asistentes dieron un recorrido por el hermoso Pueblo de Mineral de Pozos, y probaron el tradicional “colonche”, bebida fermentada prehispánica.