Comisiones Unidas de Hacienda y Gobernación radican iniciativas de leyes de ingresos...

Comisiones Unidas de Hacienda y Gobernación radican iniciativas de leyes de ingresos de 46 municipios para el ejecicio fiscal 2018 y fijan metodología para su análisis

0
Compartir

Comisiones UnidasGuanajuato, Gto., a 16 de Noviembre de 2017.- Las Comisiones Unidas de Hacienda y Fiscalización y de Gobernación y Puntos Constitucionales, en el Congreso Local, radicaron las iniciativas de leyes de ingresos de los 46 municipios del Estado para el ejecicio fiscal 2018 y fijaron metodología para su análisis.

El diputado Luis Vargas Gutiérrez presentó la propuesta para que las leyes de ingresos que no contengan la tarifa de la carta de origen que expiden los municipios, que el valor de la misma sea acorde al determinado por las certificaciones que realice el Secretario de Ayuntamiento.

Luego de concluir las Comisiones Unidas, la diputada Angélica Casillas Martínez en entrevista con los medios de comunicación, explicó que para el análisis de las iniciativas de 46 leyes de ingresos se han divido en 3 bloques, quedando de la siguiente manera:

·             Primer Bloque: Doctor Mora, Manuel Doblado, Jerécuaro, Romita, San José Iturbide, Tarandacuao, Tierra Blanca, Huanímaro, San Diego de la Unión, San Luis de la Paz, Apaseo el Alto, Comonfort, Santa Catarina, Ocampo, Moroleón, Xichú y Abasolo.

·             Segundo Bloque: San Miguel de Allende, Purísima del Rincón, Pénjamo, Yuriria, Dolores Hidalgo, Cortazar, Villagrán, Santiago Maravatío, Uriangato, Acámbaro, Victoria, San Felipe, Valle de Santiago, Salamanca, Atarjea, Pueblo Nuevo y Tarimoro.

·             Tercer Bloque: Salvatierra, Guanajuato, Irapuato, León, Celaya, Apaseo el Grande, Silao, Cuéramaro, San Francisco del Rincñon, Coroneo, Santa Cruz de Juventino Rosas y Jaral del Progreso.

Casillas Martínez mencionó que también se acordaron las siguientes fechas para que la dirección de Apoyo Parlamentario suba al sistema Proleg los archivos de los proyectos de dictamen correspondientes a los 3 bloques para que diputados y asesores tengan acceso para su consulta y se lleven a cabo las reuniones de Comisiones Unidas para analizar, discutir y en su caso aprobar los proyectos correspondiente a cada bloque, aprobándose para el primer bloque de municipios el 18 y 22 de noviembre; para el segundo bloque el 24 y 29 de noviembre; para el tercer bloque el 1 y 6 de diciembre, y se acordó realizar los días 7 y 15 de diciembre las Sesiones Ordinarias para someter a discusión los dictámenes correspondientes a los 3 bloques aprobados por las Comisiones Unidas.

En las Comisiones Unidas participaron los diputados Angélica Casillas Martínez, Juan Carlos Muñoz Márquez, Beatriz Hernández Cruz, Guillermo Aguirre Fonseca y Luis Vargas Gutiérrez.