Con la finalidad de generar un espacio de análisis y reflexión sobre el alcance actual del Sistema Electoral, así como las funciones y los retos de las autoridades electorales en el proceso electoral 2017-2018, el Instituto Electoral del Estado de Guanajuato y el Instituto Nacional Electoral, coadyuvaron en la realización del Foro: Sistema Nacional Electoral, en el que se disertó sobre los temas que traerá consigo la organización del proceso electoral 2017-2018.
En la inauguración del Foro participaron representantes de ambas instituciones. Por el IEEG, el Consejero Presidente, Mauricio Enrique Guzmán Yáñez y la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Vinculación, Indira Rodríguez Ramírez, mientras que por el INE, estuvo presente el Lic. Jaime Juárez Jasso, Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva.
El mensaje de bienvenida estuvo a cargo de la consejera Indira Rodríguez, quien enfatizó que la finalidad de este Foro es analizar acerca de las funciones y retos que las autoridades electorales, tanto nacionales como locales, deberán afrontar con gran responsabilidad y compromiso. Agregó que uno de los aspectos novedosos más importantes es el de la implementación del voto de guanajuatenses residentes en el extranjero. Asimismo, resaltó que la coordinación y la comunicación entre el IEEG y el INE, son aspectos claves para hacer frente a la organización del proceso electoral que se avecina.
El Consejero Presidente del IEEG, Mauricio Enrique Guzmán Yáñez, añadió en su partición, la importancia de dar los resultados preliminares a tiempo, así como las actividades necesarias para que así sea. Resaltó que la importancia de este Foro radica en el trabajo conjunto que las instituciones convocantes realizar “hoy, más que nunca”, afirmó.
Por su parte el Vocal Ejecutivo de la Junta Local Ejecutiva del INE en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso resalto tres factores importantes: el primero es que la casilla única funcione como está previsto en la legislación federal y local, el segundo, lograr el voto de los guanajuatenses residentes en el extranjero y el tercero, rebasar el porcentaje de participación ciudadana arrojado en las elecciones presidenciales de 1994, la cual llegó a un 77 por ciento de la lista nominal, cifra que hasta ahora es histórica.
Esta actividad se gestó en el seno de la Comisión de Vinculación del Consejo General del IEEG, presidida por la consejera electoral Indira Rodríguez Ramírez, y consistió en la presentación de dos conferencias magistrales. La primera a cargo del Consejero Electoral del Instituto Electoral del Distrito Federal, Carlos Ángel González Martinez, con el tema “Elecciones concurrentes, perspectiva desde los Institutos Electorales Locales”. Posteriormente se dio paso a la conferencia a cargo del Director Ejecutivo del Registro Federal del INE, César Ledesma Ugalde, quien ofrecio a los asistentes información de primera mano acerca del Voto de los Mexicanos Residentes en el Extranjero
Al término de las conferencias, se presentó un panel en el que participaron la Lic. Yari Zapata López, consejera electoral del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato; el Dr. Fernando Padrón Sánchez, académico de la Universidad de Guanajuato y el Mtro. Gerardo Rafael Arzola Silva, Magistrado del Tribunal Estatal Electoral de Guanajuato; como moderadora, participó la Mtra. María Dolores López Loza, consejera electoral del IEEG. Los panelistas pusieron algunos tópicos como la reelección, la paridad de género, casilla única, participación ciudadana, entre otros.