· El legislador participó en la 3ra. Sesión Ordinaria 2017 del Comité de Validación y Atención a Migrantes, COVAM
Guanajuato, Gto., a 19 de mayo de 2017.- “En el Congreso del Estado de Guanajuato la tarea se está realizando con total compromiso y apertura a que participen y construyamos los ordenamientos legales que abonen al bienestar de nuestros migrantes y sus familias, y que tenemos dos iniciativas que se encuentran en análisis en las comisiones de Asuntos Municipales y Atención al Migrante, respectivamente”, dijo el diputado Alejandro Flores Razo, miembro de la Comisión de Atención al Migrante del Congreso local, durante su participación en la Tercera Sesión Ordinaria 2017 del Comité de Validación y Atención a Migrantes, COVAM.
Precisó que “la primera de las iniciativas comentadas, busca reformar la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, Con el objeto de que la Secretaría del Ayuntamiento Entregue una carta de origen o de identidad y permitir al migrante cumplir con un requisito exigido por la Secretaría de Relaciones Exteriores y así obtener el Certificado de Matrícula Consular”.
“La segunda iniciativa, Modifica diversos artículos de la Ley para la Protección y Atención del Migrante y sus Familias del Estado de Guanajuato, Subrayando que busca generar mayor protección al migrante en retorno y sus familias, Fomentando su reinserción integral a sus comunidades de origen”, abundó Flores Razo.
El legislador dejó claro que “las iniciativas nacieron a raíz de los diversos acercamientos que tenemos con migrantes; la necesidad de trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno; el apoyo permanente al particular y la sociedad organizada de migrantes que se ocupa y trabaja en favor de sus comunidades de origen en la búsqueda de un bienestar para sus familias y, por último, ver qué se puede lograr, y ejemplo claro es el objetivo medular del programa 3×1 que es el fortalecer el desarrollo comunitario en Guanajuato”.
“Mediante la inversión en proyectos de infraestructura social, servicios comunitarios, educativos o productivos cofinanciados entre la Federación, Gobierno del Estado, los Ayuntamientos y las organizaciones de mexicanas y mexicanos en el extranjero”, dijo.
Durante la Sesión de Trabajo del COVAM, en la que también participó el diputado Juan Gabriel Villafaña Covarrubias, se aprobaron 71 proyectos, con un costo aproximado de 9 millones de pesos, para 4 municipios.
El diputado Alejandro Flores Razo dejó claro que “quienes integramos la Comisión de Atención al Migrante, asumimos el compromiso de trabajar de cerca con los clubes y federaciones migrantes; este acompañamiento nos ha permitido ser testigos de que a través de diversos programas, como es el caso del programa 3×1, se han beneficiado nuestros migrantes y sus familias, al tener como consecuencia la creación de empleos, a que tengan acceso a la educación y desarrollar sus proyectos productivos, ocasionando un fortalecimiento en el patrimonio familiar dotándolos con infraestructura básica, educativa y mejoramiento urbano”.
Además reconoció la importancia de reforzar el trabajo en la atención a migrantes, “ya que un millón 300 mil guanajuatenses que radican en la Unión Americana, están ante una probable deportación masiva, por lo que debemos de redoblar esfuerzos y de manera coordinada los tres niveles de gobierno, teniendo como objetivo central la atención integral de los migrantes y sus familias, a través de programas que generarán acciones de inclusión social, cultural, económica, laboral, educativa y de salud, así como de apoyo en materia de vivienda y acceso a créditos para proyectos productivos”.
En este evento participaron Israel Jacob Hermosillo González, Encargado del Despacho de la Delegación SEDESOL en Guanajuato; Lorena Razo Diosdado Representante de la Lic. Susana Guerra Vallejo, Directora del Instituto Estatal de Atención al Migrante Guanajuatense y sus Familias; José Alberto Vargas Franco, Presidente Municipal de Jaral del Progreso; Serafín Prieto Álvarez, Presidente Municipal de Santa Cruz de Juventino Rosas; Eduardo Camarillo Herrera, en representación del Lic. Samuel Amezola Ceballos, Presidente Municipal de Abasolo; Jorge Barroso Segoviano, Presidente del Club Emprendedores de Guanajuato, y Silvia Josefina Ramírez Padilla, Presidenta del Club San Francisco del Rincón.