Es momento de dejar de quejarnos para pasar a la acción en...

Es momento de dejar de quejarnos para pasar a la acción en el uso correcto del presupuesto público: diputada Alejandra Gutiérrez

0
Compartir

Dip Alejandra GutiérrezGuanajuato, Gto; a 14 de mayo de 2019.- “Dejemos de quejarnos, como lo hemos hecho muchas veces y pasemos a la acción, hay mucho por hacer y lo podemos hacer juntos, innovemos y seamos creativos en la aplicación correcta del presupuesto público”, expresó la diputada Alejandra Gutiérrez Campos, Presidenta de la Comisión de Hacienda y Fiscalización del Congreso local.

 

Lo anterior, al participar en el Segundo Foro de Legisladores en Materia Hacendaria, organizado por la Cámara de Diputados y el Congreso del Estado, en el cual participaron legisladores estatales y federales, representantes de los Ayuntamientos e instituciones públicas del estado y especialistas.

 

La legisladora dijo que para lograr el éxito de la administración pública se requiere de una buena política y administración hacendaria, a lo que agregó que nunca habrá presupuesto suficiente para quien no sabe administrarlo.

 

Gutiérrez Campos indicó que este foro abre las puertas a la suma de ideas entre legisladores, especialistas, investigadores y líderes de la sociedad civil, todos unidos por la convicción de mejorar la hacienda pública.

 

“Eventos como el de hoy me parecen muy necesarios, porque nos permiten generar nuevos vínculos entre los actores que trabajamos en los temas hacendarios; más allá de partidos, las mujeres y los hombres podemos aportar una parte de la solución a esta realidad, estamos moral y éticamente llamados a hacerlo”, expuso.

 

Por su parte, el Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, diputado Jesús Oviedo Herrera, mencionó que el foro está llamado a convertirse en una gran oportunidad para mejorar el trabajo hacendario de los 46 municipios e instituciones representadas.

 

Destacó que el futuro de la sociedad y su calidad de vida depende de que los gobernantes tengan la visión para priorizar y aplicar una buena administración hacendaria.

 

“A los contribuyentes les debemos mucho más que la perpetua deuda de la gratitud, les debemos el compromiso de usar ese dinero de la mejor manera posible, evaluando a partir de resultados y no de buenas intenciones”, expresó.

 

En representación del Congreso de Estado, la legisladora Lorena Alfaro García dijo que la modernización del entorno y la realidad que vive el país reclama una reflexión profunda e integral sobre la situación de las haciendas públicas en sus tres niveles de gobierno.

 

Recalcó que las conclusiones de las conferencias magistrales y mesas de trabajo del Segundo Foro de Legisladores en Materia Hacendaria servirán para enriquecer la información para la toma de decisiones en la próxima Convención Nacional Hacendaria.

 

“Todo este trabajo partirá de la certeza de que la solución no se encuentra en crear nuevos impuestos o modificar tasas, sino en fortalecer la recaudación, siendo más eficientes en el cobro y evitando la evasión”, puntualizó.

 

Cabe mencionar, que se contó con la participación de los legisladores federales Patricia Terrazas Baca, Presidenta de la Comisión de Hacienda y Crédito Público, quien explicó los contenidos del evento y Ricardo Villareal García, presidente de la Comisión de Federalismo y Desarrollo Municipal, fue el encargado de clausurar el foro.

 

Por otro lado, se realizaron 3 mesas de trabajo: Ley de Adquisiciones y Obra Pública; Coordinación Fiscal y Padrones de Programas Sociales.