Firman IEEG, IACIP y CPC Declaratoria “Plataforma 3 de 3 Guanajuato”

Firman IEEG, IACIP y CPC Declaratoria “Plataforma 3 de 3 Guanajuato”

0
Compartir

3 de 3

·         El objetivo es promover la integridad, rendición de cuentas y la ética pública de las candidatas y los candidatos de elección popular de los distintos partidos políticos que participarán en el Proceso Electoral Local (PEL) Ordinario 2020-2021 en el estado de Guanajuato

 

El Instituto Electoral del Estado de Guanajuato (IEEG) en coordinación con el Instituto de Acceso a la Información Pública para el Estado de Guanajuato (IACIP) y el Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato, firmaron la Declaratoria “Plataforma 3 de 3 Guanajuato”.

Por parte del IEEG suscribieron la declaratoria el Consejero Presidente, Mauricio Enrique Guzmán Yáñez; la Consejera Electoral, Nora Maricela García Huitrón, presidenta de la Comisión de Vinculación del instituto; además de la Secretaria Ejecutiva, Indira Rodríguez Ramírez.

Del IACIP firmó Angeles Docoing Valdepeña, comisionada presidenta y por el Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Guanajuato, Hilda Marisa Venegas Barboza, presidenta del organismo.

El objetivo de la Declaratoria “Plataforma 3 de 3 Guanajuato” es promover la integridad, rendición de cuentas y la ética pública de las candidatas y los candidatos de elección popular de los distintos partidos políticos que participarán en el Proceso Electoral Local (PEL) Ordinario 2020-2021 en el estado de Guanajuato.

En su mensaje, el Consejero Presidente del IEEG, Mauricio Enrique Guzmán Yáñez comentó que esta iniciativa representa un primer avance para garantizar que aquellas candidatas y aquellos candidatos que sean electos democráticamente cumplan su mandato con honestidad, integridad y transparencia, que sean sensibles ante las necesidades y sus votantes, además de que se encuentren acostumbradas y  acostumbrados a rendir cuentas de sus acciones a quienes les dieron su confianza a través del voto.

“El IEEG consciente de la importancia de promover la integridad, la transparencia y la rendición de cuentas de las candidatas y candidatos en el marco del Proceso Electoral 2020-201, a través de la suscripción de esta declaratoria, refrenda su compromiso y cooperación con las instituciones participantes para llevar a cabo estas acciones”, dijo el Consejero Presidente del IEEG, Mauricio Enrique Guzmán Yáñez.

A través de este ejercicio a realizarse en el PEL Ordinario 2020-2021 la ciudadanía como principal protagonista de la esfera pública contará con información que permitirá conocer a las candidatas y a los candidatos que aspiren a ser sus gobernantes, además permitirá su reflexión para ejercer un voto razonado el domingo 6 de junio de este año.

La iniciativa 3 de 3 pretende que aquellas candidatas y candidatos que contiendan por un cargo de elección popular, de manera voluntaria pongan a disposición de la ciudadanía su información patrimonial, sus eventuales conflictos de intereses, el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, así como sus propuestas para fortalecer la integridad pública.

Por su parte, Angeles Docoing Valdepeña, comisionada presidenta del IACIP dijo “la ciudadanía que hace valer su derecho a la información propicia un entorno de apertura, tiene en sus manos esta valiosa herramienta con la que puede conocer la información como un bien  público útil para la solución de problemática y para la mejor toma de decisiones, por ello seguimos invitando a que autoridades públicas y partidos políticos publiquen la información que cumpla con las expectativas ciudadanas de manera que podamos construir una sociedad que cuente con información útil, accesible, oportuna, confiable, verás, comprensible, congruente y verificable”.

Como testigos de honor de la firma de la Declaratoria “Plataforma 3 de 3 Guanajuato” asistieron Cinthya Patricia Cantero Pacheco, Comisionada Presidenta del Instituto de Transparencia, Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Jalisco, además de Eduardo Bohórquez López, Director de Transparencia Mexicana A.C.