Fortalecen acciones y programas para la igualdad entre Mujeres y Hombres en...

Fortalecen acciones y programas para la igualdad entre Mujeres y Hombres en Guanajuato

0
Compartir
  • Preside el Gobernador, Miguel Márquez Márquez, la 2ª Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

 

  • Destacan los acuerdos para un Convenio entre IMUG, IPLANEG y el INEGI para ser parte de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México; el establecimiento del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Guanajuato, del Sistema de Indicadores de Género y la próxima difusión de la Campaña de Acciones Transversales contra la Violencia hacia las Mujeres.

 igualdad_02

Irapuato, Gto.; 07 de junio 2017.- En Guanajuato trabajamos en una agenda de transversalidad, aquí a nadie se excluye de la tarea de la atención de las mujeres; destacó el Gobernador Miguel Márquez Márquez, al presidir la Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

El titular del Ejecutivo detalló que la vinculación entre los tres Poderes del Estado, Organismos de la Sociedad Civil, Municipios y Federación han permitido avanzar en temas que ubican a Guanajuato a la vanguardia a nivel nacional. Por ejemplo, la redacción del Reglamento de la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado; la coordinación entre INMUJERES con el Poder Ejecutivo, Poder Judicial, Poder Legislativo y Procuraduría de los Derechos Humanos para trabajar en la certificación de la Norma de Igualdad Laboral y No Discriminación; la implementación del Modelo de Equidad de Género y la firma de la Agenda para la Igualdad y el Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.

El Mandatario Estatal anunció que como resultados de los trabajos de Segunda Sesión Ordinaria del Sistema Estatal para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, se suscribirá un convenio entre el IMUG, Iplaneg y el INEGI, para que Guanajuato forme parte de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México.

“Esto permitirá conocer datos municipales sobre mujeres, personas indígenas, personas con discapacidad, trabajadoras del hogar remuneradas, personas adultas mayores, niños y niñas, adolescentes y jóvenes, que redundara en una mejor toma de decisiones para la creación de las políticas públicas”, precisó.

Dio a conocer que el 09 de junio se publicará en el Periódico Oficial el Programa para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres en el Estado de Guanajuato y dar cumplimiento al compromiso de difundir las acciones en esta materia.

El Ejecutivo del Estado resaltó el Convenio entre el Poder Judicial y el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses, para que las mujeres cuenten con un Centro de Justicia Alternativa en las mismas instalaciones del Centro de Justicia para las Mujeres en Irapuato.

Durante la sesión, se mencionó que Guanajuato es el único estado en implementar el Modelo de Atención para Hombres Generadores de Violencia hacia las Mujeres y el Programa de Atención y Reeducación para Hombres Generadores de Violencia; además del Programa de Centros de Atención Itinerante a las personas del Centro Estatal de Justicia Alternativa del cual Guanajuato será el primer estado en aplicarlo.

El Gobernador destacó la propuesta de capacitación en materia de igualdad entre mujeres y hombres, así como el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia y discriminación. Para el mes de septiembre, se tiene previsto capacitar a las y los mediadores y conciliadores que forman parte del Centro de Justicia Alternativa.

Mencionó que se hará la Convocatoria “Contraloras con Valor”, que busca impulsar la participación de las servidoras públicas que laboran en las dependencias y entidades de la administración, se podrán realizar acciones de contraloría social y presentar propuestas en temas de: transparencia, rendición de cuentas, honestidad gubernamental y participación ciudadana.

Otro de los temas importantes que mencionó es la conformación en mayo del Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Guanajuato, un sistema para la difusión de información en materia de derechos políticos de las mujeres a nivel estatal y municipal.

“Atenderá temas de paridad política, violencia política, armonización legislativa, participación política de las mujeres, lucha por los derechos políticos de las mujeres, elecciones, género y política, acciones complementarias a favor de la participación política de las mujeres, presupuesto etiquetado de partidos políticos para capacitación, promoción y desarrollo del liderazgo político de las mujeres, militancia y género”, explicó.

Informó que el Observatorio contará con un portal web que incluirá la información de los trabajos, avances y actividades de las mujeres en la vida política del Estado. Con la instalación del Observatorio, Guanajuato sienta las bases para garantizar que las mujeres participen de manera más activa en los espacios de toma de decisiones en el sector político.igualdad_01

El Gobernador también habló de la implementación del Sistema de Indicadores de Género en el Estado, una plataforma en la que participa IPLANEG, IMUG e INEGI y que presenta información sobre las brechas existentes entre mujeres y hombres en temas de salud, educación, participación política, vida familiar y el sector laboral.

Se presentó el impacto de las mujeres en la Estrategia Impulso Social, que permite establecer un modelo de auto–organización para identificar sus necesidades y resolverlas en los polígonos en donde se trabaja.

Destacó el inicio en próximos días de la Campaña “Acciones Transversales contra la Violencia hacia las Mujeres” que se difundirán en lo que resta del año, con mensajes que identifiquen el trabajo que realiza el Estado de manera transversal a favor de la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia contra las mujeres. La primera etapa está dedicada a la reeducación masculina para comprender y modificar las conductas sutiles que se ubican en los primeros niveles de violencia hacia las mujeres.

En el evento estuvieron presentes Anabel Pulido López, Directora General del IMUG;  el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia; Migue Valadez Reyes; el Secretario de Gobierno, Gustavo Rodríguez Junquera; la Diputada Alejandra Torres Novoa, Presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso del Estado; el Procurador Estatal de los Derechos Humanos, José Raúl Montero de Alba; la Secretaria de Transparencia y Rendición de Cuentas, Ma. Isabel Tinoco Torres; el Secretario de Salud, Daniel Alberto Díaz Martínez; el Director del DIF Estatal, Alfonso Borja Pimentel; el Director del Instituto Estatal de la Juventud, Jorge Alberto Romero Vázquez; la Directora del Centro de Justicia para las Mujeres, Sandra Berenice Medina Herrera y el Alcalde de Irapuato, Ricardo Ortiz Gutiérrez.

También participaron Laura Isabel Prieto, suplente de la Secretaría de Seguridad; Lourdes Gazol Patiño, representante de la II Región Norte; María de los Ángeles Pérez Méndez, representante de la región IV Sur; María Leticia Robles Ayala, representante de PROVOSI;  María Teresa Pizano Mandujano, representante Comisión Latinoamericana de Derechos Humanos; María de Jesús Camacho Rodríguez, representante de la región 1 Noreste; Silvia Rodríguez González, representante de RENACES; Norma Nolasco Acosta, representante del Grupo Unido de Madres Solteras; Leticia Cerda Blanes, representante de CEPASS y Carmen López Rocha, representante de Casa de Apoyo a la Mujer.