
• Esta Legislatura pasó de las palabras a los hechos en materia de equidad de género, dijo la diputada Estela Chávez Cerrillo
Guanajuato, Gto., 3 de agosto de 2016.- “Desde el Congreso del Estado, impulsamos la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, el acceso al empleo sin discriminación, así como acciones para prevenir el acoso y hostigamiento sexual, la discriminación, la violencia laboral, maltrato o cualquier otra conducta inapropiada”, enfatizó el presidente del Congreso local, Juan Gabriel Villafaña Covarrubias.
Esto, en su menaje de inauguración del Curso Taller de Formadoras y Formadores 2016, organizado por el Instituto para las Mujeres Guanajuatenses como parte del programa Estatal de Capacitación y Profesionalización con enfoque de derechos humanos y perspectiva para servidoras y servidores públicos.
El legislador llamó a quienes participaron en este curso, “a mostrar la mejor disposición para hacer suyos todos los conocimientos que, en materia de igualdad y equidad de género, les sean proporcionados en este curso taller, pues ustedes se convertirán en promotores de esta cultura entre los demás empleados del Congreso.
Por su parte, la diputada Estela Chávez Cerrillo, secretaria de la Comisión de Igualdad de Género, destacó los objetivos de este curso “que cumplen fielmente los lineamientos que nos hemos trazado como son difundir los valores de respeto, honestidad, disciplina profesionalismo, compromiso, transparencia, equidad, eficacia, justicia y confianza, sobre una base de igualdad, realizando acciones permanentes y graduales para alcanzar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres”.

Recordó que “el poder legislativo está certificado por el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) en el Modelo de Equidad de Género; el Comité de Igualdad Laboral y No Discriminación trabaja en la revisión y cumplimiento de los requisitos que nos permiten continuar con las acciones afirmativas a favor de una igualdad sustantiva”.
La diputada Estela Chávez Cerrillo remarcó que “somos una Legislatura que ha pasado de las palabras y los discursos a los hechos, el 44.4% de quienes integramos esta diputación somos mujeres, 16 de 36 legisladores para ser exacta: además, 12 de las 19 Comisiones Legislativas son presididas por diputadas. Esto habla del papel preponderante de las mujeres en el Congreso del Estado de Guanajuato”.
“El trabajo a favor de la igualdad de género es inacabado, por eso participamos con los poderes Ejecutivo y Judicial, así como con la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, en acciones que promueven el acceso pleno de las mujeres a los derechos humanos y a una vida libre de violencia”, concluyó.
Cabe destacar que el curso “Formación de formadoras y formadores” impartido por el IMUG forma parte del programa Estatal de Capacitación y Profesionalización con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género para servidoras y servidores públicos; participan 65 funcionarias y funcionarios del Poder Legislativo, quienes recibirán, en total, 96 horas de capacitación, con las cuales adquirirán conocimientos, habilidades, actitudes y valores personales e institucionales, para que se lleven a la práctica de forma cotidiana políticas públicas para la igualdad de género y el acceso pleno de las mujeres a los derechos humanos y a una vida libre de violencia.
En este evento participó también el diputado Luis Vargas Gutiérrez. 
