Guanajuato, Gto., a 1 de noviembre de 2017.- “Debe dejarse de ver la asignación de presupuesto a la educación como un gasto, y considerarse la asignación de presupuesto a este rubro como inversión productiva, estratégica en lo económico y prioritaria en lo social”, dijo la diputada Estela Chávez Cerrillo.
La legisladora hizo uso de la Tribuna para hablar a favor del exhorto al Poder Ejecutivo Federal, a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión y a los Ayuntamientos de Guanajuato, para que sea considerado en sus presupuestos de egresos para el Ejercicio Fiscal 2018, un incremento al recurso destinado a la educación pública y se cumpla lo dispuesto por el artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como las finalidades de la Ley General de Educación.
Chávez Cerrillo enfatizó en que “sin duda, la educación es necesaria para alcanzar mejores niveles de bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen las relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación”.
“Sin embargo, de un breve estudio comparativo, entre el presupuesto de egresos de la federación aprobado para el ejercicio fiscal 2017 y el proyecto de presupuesto de egresos de la federación 2018, se advierte una disminución de siete mil setecientos ochenta y ocho millones de pesos, aproximadamente, en el ramo de ‘educación pública’”, apuntó.
La diputada Estela Chávez Cerrillo señaló que “es de llamar la atención que en el proyecto de presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal de 2018 se haya reducido en casi 27% el presupuesto otorgado al programa de fortalecimiento a la calidad educativa. Porcentaje que representa 694 millones de pesos menos, aproximadamente, para la calidad de la educación. Adicionalmente, el proyecto de presupuesto de egresos para el año 2018 ha eliminado la asignación de 500 millones de peso que sí se aprobaron en 2017 para el fortalecimiento a la educación temprana y el desarrollo infantil”.
“En este mismo orden de ideas, un proyecto en el que Guanajuato ha tenido excelentes resultados es «escuelas de tiempo completo». Sin embargo, también se han disminuido en 281 millones de pesos de este programa para el ejercicio fiscal venidero. En términos porcentuales, el proyecto de presupuesto de egresos de la federación para el ejercicio fiscal del año 2018, ha reducido en 41% el presupuesto asignado a la expansión de la educación media superior y superior. Lo cual representa en términos monetarios una disminución de 430 millones de pesos aproximadamente”, abundó.
La legisladora comentó que “de acuerdo con la organización para la cooperación y el desarrollo económicos y las perspectivas económicas para américa latina de 2009, un año adicional de escolaridad incrementa el pib per cápita de un país entre 4 y 7 %”.
“Por tal motivo, instamos a los actores y encargados de la proyección del presupuesto educativo, así como a quienes de acuerdo a la ley pueden reasignarlo o transferirlo, a que se complemente un aumento en el mismo y a que se establezcan los mecanismos transversales e interinstitucionales que permitan un ejercicio eficiente del mismo. Se incluye en la presente propuesta de punto de acuerdo a los ayuntamientos del estado de Guanajuato, en razón de ser el contacto más próximo a la ciudadanía, y en consecuencia perciben de forma cotidiana las necesidades diarias de los centros educativos que se encuentran dentro de sus municipios”, indicó.
Finalmente, la diputada Estela Chávez Cerrillo refirió que las tres fuerzas políticas con representación en la Comisión de Educación, Ciencia y Tecnología y Cultura refrendamos nuestra disposición para procurar mejores escenarios para el sector educativo de nuestro estado de Guanajuato”.