Municipio conmemora el Día Estatal de los Derechos Humanos

Municipio conmemora el Día Estatal de los Derechos Humanos

0
Compartir

derechos humanosSilao de la Victoria, Gto. 3 de mayo del 2019.- Presidencia Municipal de Silao de la Victoria, se unió a la conmemoración por el Día Estatal de los Derechos Humanos.

El alcalde de Silao de la Victoria, José Antonio Trejo Valdepeña encabezó la conmemoración en las instalaciones del DIF municipal debido a que el organismo es quien vigila principalmente el derecho de las niñas y niños.

Como parte de ser una Ciudad innovadora la recién Administración Municipal 2018-2021 implementó por primera vez la creación de la dirección de Derechos Humanos en el municipio de Silao, en donde cualquier ciudadano puede acercarse para recibir atención y asesorías.

El edil agregó, “DIF respalda que se respete los derechos de los menores” y de manera conjunta a través de la Dirección de Derechos Humanos, seremos protectores en el ejercicio de estos.

El Director de Derechos Humanos en el Municipio, Sergio Mendoza Pérez comentó que como parte de las características de una ciudad de vanguardia, el municipio de Silao contribuye al desarrollo integral de las personas con igualdad, inclusión  y oportunidades de crecimiento.

Dijo que la Administración Municipal que encabeza Toño Trejo reitera el compromiso del edil con la ciudadanía al fomentar el respeto del ejercicio de los derechos humanos y se continuará velando por ellos.

El decreto fue publicado el  9 de agosto del 2018 en el Periódico Oficial del gobierno del estado de Guanajuato, en donde se busca atender  la trascendencia histórica, jurídica y social de la institución estatal de derechos humanos.

El objetivo de la conmemoración es para que la sociedad realice una reflexión sobre la necesidad de que la cultura de los Derechos Humanos sea la directriz fundamental de la actuación de las autoridades locales y para la sociedad sea la guía que promueva los valores e ideales más elevados que encarnan los derechos humanos entre las personas.

Fue el 3 de mayo de 1993 cuando inició operaciones la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, como organismo descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propio.

En Guanajuato, el 11 de septiembre de 1992 se publicó en el Periódico Oficial del gobierno del estado, el decreto 87 expedido por el Congreso local, para sustentar la creación del organismo; el 16 de octubre del mismo año se aprobó la Ley que crea la Procuraduría de los Derechos Humanos, misma que inició funciones el 3 de mayo de 1993.