Ofrece socióloga ponencia sobre Protocolo Policial contra la violencia de género

Ofrece socióloga ponencia sobre Protocolo Policial contra la violencia de género

0
Compartir

PONENCIA (2)

Guanajuato, Gto.; 21 de junio de 2018.– Como parte de la implementación del Protocolo de Actuación Policial en Materia de Violencia contra las Mujeres, la doctora en Sociología por la Universidad de Barcelona, Irma Saucedo González, ofreció una ponencia sobre políticas con perspectiva de género a servidores públicos de la Administración Pública y personal operativo de la Dirección General de Seguridad Ciudadana.

Derrumbar pensamientos tradicionalistas y prejuicios en torno al significado de ser mujer u hombre es un paso muy importante para modificar el contexto y permitir el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, estableció la ponente.

Ante las y los participantes, dijo mover corazón, conciencia y responsabilidad para transitar del concepto a la aplicación del Protocolo, que contiene procedimientos prácticos para atender demandas y necesidades muy concretas.

La socióloga advirtió que, si los agentes policíacos siguen pensando como la cultura les ha dicho que deben actuar ante casos de violencia contra la mujer, no van a lograr ver más allá y, por lo tanto, no podrán ayudar al cien por ciento a las víctimas.

“El reto es modificar nuestras formas de pensamiento, porque si nosotros no modificamos nuestras formas de pensamiento va a ser muy difícil que convenzamos a alguien dentro de  la comunidad; si llegamos con formas de pensamiento tradicionales, va ser muy difícil que nos tengan confianza”, explicó Saucedo González, quien ha sido docente e investigadora en diversas instituciones, como el Instituto Latino, en Estados Unidos; la Universidad Jaime I, en España; la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Colegio de México (COLMEX), entre otras.

Con esta ponencia, comenzó la implementación del Protocolo de Actuación Policial, aprobado de manera unánime por el Ayuntamiento capitalino el viernes 8 de junio, con lo cual Guanajuato se convirtió en uno de los primeros municipios del estado que cuenta con un marco regulatorio validado para atender casos de esta naturaleza, con herramientas y habilidades que garantizan la protección de la víctima.

El objetivo general de esta plática, tal como expuso la misma Doctora, radicó en ampliar el panorama sobre las causas de la violencia en contra de las mujeres, comprender la importancia de un documento de este tipo e identificar los retos que enfrenta la sociedad en relación al sistema de procuración de justicia.

Durante su intervención, exhortó a las mujeres que sufren violencia a cambiar su pensamiento para poder modificar su entorno, pedir ayuda especializada, denunciar y no sólo esperar a que alguna autoridad realice acciones para frenarla.

Antes de esta charla, la Doctora impartió una explicación acerca de los motivos éticos y jurídicos que sustentan el Protocolo en las instalaciones de la Dirección General de Seguridad Ciudadana.