León, Gto., a 27 de enero de 2017.- La comunidad estudiantil del Campus León de la Universidad de Guanajuato (UG), participó en actividades realizadas en el marco del Día del y la Nutrióloga; que se conmemora cada 27 de enero a nivel nacional, en reconocimiento a los profesionales del sector salud.
Con la participación del Lic. Pablo César Velasco Campos, del Centro Estatal de Derechos Humanos de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato se impartió el curso “Derechos humanos, salud, nutrición y bioética” que tuvo como objetivo que los estudiantes conocieran cómo funcionan los derechos humanos, cuáles son sus fundamentos y la interrelación que tienen con el derecho a la salud, a la alimentación, así como la forma en que se vinculan con otros conceptos como la dignidad, igualdad, autonomía y libertad.
El Lic. Pablo César Velasco explicó los principios de los derechos humanos, la importancia de su defensa, promoción y difusión, al igual que la resposabilidad de los países que son miembros de las Naciones Unidas de promover -mediante la enseñanza y la educación- su reconocimiento y aplicación.
Compartió que “El derecho a la alimentación se considera como un derecho llave porque tener ese derecho nos abre la puerta de otros, como el derecho a la educación, a una vida saludable; nos puede abrir puerta al tema de nutrición”.
De igual manera dijo que “toda persona tiene derecho a un nivel de vida adecuado que le asegure, así como a su familia, la salud, y el bienestar y en especial la alimentación, el vestido, la vivienda, la asistencia médica y los servicios sociales necesarios, así como el derecho a los seguros en caso de desempleo, enfermedad, invalidez, al igual que el derecho que tienen los niños al cuidado, asistencia y su protección social”.
Con respecto al tema la Dra. Luz Elvia Vera Becerra, Coordinadora de la Licenciatura en Nutrición, comentó en entrevista la labor y responsabilidad que tienen las y los nutriólogos y los profesionales de la salud para brindar una atención integral a la población en la que se debe asegurar el respeto a sus derechos humanos.
Expresó la importancia de tomar en cuenta el entorno social y los factores que impiden que la población tenga acceso a un estado de bienestar como es la falta de servicios básicos como el agua, ingresos económicos para la compra de alimentos, educación, trabajo y la generación de políticas públicas.
Como parte de estas actividades la Sociedad de Alumnos de la División de Ciencias de la Salud, en conjunto con la Unidad de Nutrición de la Coordinación de Impulso al Desarrollo Integral del Estudiante, llevaron a cabo dinámicas en las que se brindó información para la prevención y promoción de la salud, además de que estudiantes participaron con propuestas para mejorar la alimentación en su estancia en la universidad y por último se realizó una convivencia en la que se ofrecieron platillos saludables.