Proponen diputados del PAN iniciativa para regular el hospedaje a través de...

Proponen diputados del PAN iniciativa para regular el hospedaje a través de plataformas digitales

0
Compartir

Diputado Miguel SalimGuanajuato, Gto., a 30 de mayo de 2019.- “Con orden y prevención, se pueden atender las causas de riesgo y brindar mayor seguridad a quienes solicitan hospedaje a través de plataformas digitales como Airbnb”, dijo el diputado Miguel Ángel Salim Alle quien presentó, a nombre de los diputados del PAN, una iniciativa de Ley de Hospedaje por Plataformas Digitales.

 

El legislador precisó que la iniciativa está dedicada en forma específica a establecer las disposiciones que deberán observar las personas físicas o morales que proporcionan servicios de alojamiento en habitación de manera temporal a través de plataformas digitales.

 

Recordó los lamentables hechos ocurridos hace unos meses en los que perdieron la vida varios jóvenes de la Universidad de la Salle Bajío en una casa que habían arrendado a través de la aplicación Airbnb en Guanajuato, capital, e insistió en que aquél tipo de hechos, pueden ser, en lo posible, prevenidos.

 

Salim Alle refirió que se plantea que los prestadores de este servicio se inscriban en un padrón municipal, el cual tendrá como finalidad concentrar la información de los inmuebles en los que se ofrece al público el servicio de alojamiento a través de plataformas digitales y contar con un control estadístico para el diseño y aplicación de políticas públicas.

 

Además, contempla consideraciones que clarifiquen aspectos como tarifa y comprobantes, reglamento interno, cobros anticipados, servicios complementarios y un seguro de responsabilidad civil, que incluya en forma expresa la cobertura sobre riesgos de que gozarán los turistas en relación con sus personas y bienes.

 

Salim Alle enfatizó en que para proteger la seguridad de los turistas en los establecimientos de alojamiento deberá cumplirse con medidas de protección civil, seguridad e higiene, que serán verificadas por las unidades municipales de protección civil, mientras que la Secretaría de Turismo llevará a cabo la verificación del cumplimiento de las obligaciones a cargo de los prestadores de servicios turísticos.

 

La ley reafirma que los turistas deberán recibir los servicios sin ser discriminados, además de recibir la información completa de los precios, pero también deberán cumplir y respetar las cláusulas del contrato y las normas establecidas en el Reglamento Interior del establecimiento.

El legislador destacó que Guanajuato es pieza fundamental del avance turístico de nuestro país; refirió que, tan solo durante el año pasado, el estado se consolidó como el quinto Estado más visitado de la república mexicana, sólo por debajo de Quintana Roo, Ciudad de México, Jalisco y Guerrero.

 

En este sentido, refirió que la entidad sumó más de 30 millones de visitantes, incluyendo 2.3 millones provenientes de todo el mundo, con una derrama económica superior a los 85 mil millones de pesos, impulsada además por casi 2,200 millones de pesos en inversiones del sector privado para fortalecer la infraestructura turística.

 

“Esto se traduce en empleo, trabajo, esperanza y desarrollo para más de 195 mil personas que laboran en servicios de alojamiento temporal y de preparación de alimentos y bebidas. Todo ello nos habla de la fortaleza del turismo como un motor del bienestar para todos los guanajuatenses”, enfatizó.

 

Dejó claro que no se trata por lo tanto de cerrarnos a la tecnología, pero sí de integrarla en forma adecuada con la oferta turística que ya se tiene, para conservar los empleos y generar nuevos. Una de estas grandes disrupciones ha sido, sin lugar a dudas, la del alojamiento ya no solo en hoteles, sino en casas habitación, que ofrece al mismo tiempo un precio muy atractivo y una experiencia “local” distinta a la de los hoteles tradicionales”.

 

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Desarrollo Económico y Social para su estudio y dictamen.