Proponen Protocolo para prevenir y atender la violencia laboral, acoso y hostigamiento...

Proponen Protocolo para prevenir y atender la violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual al interior de dependencias municipales

0
Compartir

protocoloRealizan propuesta del Protocolo para prevenir y atender la violencia laboral, el acoso y el hostigamiento sexual al interior de las dependencias municipales

 

Silao de la Victoria Gto. 16 de diciembre 2018. El Instituto Municipal para las Mujeres Silaoenses (IMMUS) presentó la propuesta de Protocolo para prevenir y atender la violencia laboral, acoso y hostigamiento sexual al interior de dependencias municipales.

Esta iniciativa se debe a que el alcalde Toño Trejo, tiene el compromiso de establecer políticas que fortalezcan a las mujeres así como efectuar el respeto por sus derechos humanos  y al mismo tiempo propiciarlo entre los trabajadores y trabajadoras de la administración municipal.

Para lograr lo anterior, el IMMUS junto con el asesoramiento del Instituto para las Mujeres Guanajuatenses (IMUG),  realizaron un taller donde explicaron la metodología y las  herramientas  para la elaboración e implementación del Protocolo.

Por su parte la titular del IMMUS Rosa Beatríz Manjarrez Vázquez explicó que el proceso tiene el objetivo prevenir la violencia y a su vez usarse como  instrumento de  trabajo interinstitucional y de atribución  para las dependencias municipales.

Destacó que los beneficios de ejecutar este protocolo es para resolver ciertas situaciones de manera formal, orientar la actuación pública de manera eficaz  y responder  los mandatos de ley.

“Al implementar este proceso veremos la reducción de violencia laboral, tendremos mejores relaciones laborales”, resaltó Rosa Beatríz Manjarrez

Durante el taller  fue integrado un comité con funcionarios municipales con el objetivo de vigilar, atender y prevenir la violencia laboral y el hostigamiento sexual, además tambien existirá   un Ombudsperson que se refiere a la figura unipersonal encargada de conocer, atender y resolver quejas de manera forma, imparcial y confidencial sobre el tema.

Funciones del Comité

  • Efectuar acciones para la atención de la violencia laboral.
  • Dar seguimiento a las acciones que se implementen.
  • Sistematizar y analizar información sobre la situación de la violencia laboral en la instancia.
  • Elaboración de informes de trabajo y recomendaciones a la persona titular del ente.
La propuesta de Protocolo será emitida al H. Ayuntamiento para su aprobación así como la conformación e integración del Comité.