QUE LAS NIÑAS Y NIÑOS HAGAN CIENCIA

QUE LAS NIÑAS Y NIÑOS HAGAN CIENCIA

0
Compartir
SAMSUNG CSC
SAMSUNG CSC
SAMSUNG CSC

La Secretaría de Innovación, Ciencia y Educación Superior, en colaboración con la Universidad de Guanajuato a través de la División de Ciencia e Ingenierías del Campus León, realizan la entrega del “Fichero: Fenómenos físicos”, material de enseñanza para las y los docentes formadores, durante ceremonia en la Benemérita y Centenaria Escuela Normal Oficial de Guanajuato (BCENOG).

El fichero consiste en una serie de lecciones sobre los principales fenómenos físicos, acompañados de experimentos caseros, seguros y controlados  para que las niñas y niños de nivel preescolar comiencen a involucrarse en el entendimiento de su entorno a través del método científico.

A través de preguntas básicas como ¿por qué llueve?, se le motiva al preescolar a interesarse por las explicaciones de por qué se dan ciertos fenómenos naturales, y se le da la oportunidad de tener el rol principal al experimentar y así buscar desarrollar sus capacidades cognitivas y aptitudes científicas como la curiosidad.

Este nuevo material busca ser el catalizador de un cambio en la docencia e involucrar al alumno y darle un rol principal en su aprendizaje, mediante la intervención del docente únicamente para guiar al preescolar a través de sus propias preguntas.

Con estos esfuerzos conjuntos se busca incentivar en las niñas y niños la aptitud de preguntar y ser curiosos, la capacidad de observar, comparar, clasificar, comunicar, tener respeto por lo vivo y trabajar en equipo.

Durante el evento, el Secretario de Innovación, Ciencia y Educación Superior, Arturo Lara López mencionó que este tipo de productos colaborativos son demasiado importantes para la visión de un estado con más educación, mas ciencia y más innovación, además de fortalecer la colaboración entre sistemas educativos, como es este caso, entre las escuelas normales y una institución prestigiosa como la Universidad de Guanajuato.