
Héctor Javier Morales Ramírez, director general de Obra Pública, mencionó que se retirarán las instalaciones en desuso y se instalará un sistema de iluminación más eficiente, a base de luces LED, además de que se restituirán los aplanados dañados por el exceso de humedad.
También, se renovará el piso en el espacio destinado a las exposiciones e, igualmente, las huellas de la escalera de acceso al mirador, en lo alto de la escultura símbolo de los guanajuatenses.
Entre otras acciones a realizar este mismo año se incluye el remozamiento de los pasamanos y la modernización de las mamparas informativas.
La cabina del mirador se sustituirá por una de cristales más transparentes, mayor protección solar y mejor ventilación, así como con características que impidan el contacto físico con la cantera.
Estos trabajos forman parte de la primera etapa de intervención arquitectónica del monumento y su plazoleta, que por igual abarca la rehabilitación del aspecto exterior del insurgente de cantera.
La escultura monumental de 16 metros y 77 años de antigüedad es autoría del artista guanajuatense Juan Fernando Olaguíbel, quien además hizo la Diana Cazadora, en el Paseo de la Reforma de la Ciudad de México, y el monumento a los Niños Héroes, en la zona Chapultepec de Guadalajara, entre otras obras de gran realce.
El monumento al Pípila se encuentra a unos 75 metros sobre el nivel del centro histórico de Guanajuato, en la cima del cerro de San Miguel, y se inauguró el 5 de febrero de 1940, según datos de Manuel Sánchez Valle en su obra “Guía histórica de Guanajuato”.