Salud, recreación y conocimiento en el Foro de Ciencias de la Actividad...

Salud, recreación y conocimiento en el Foro de Ciencias de la Actividad Física y Salud de la UG

0
Compartir

salud UG

León, Guanajuato, a 28 de abril de 2018.- El 7.o Foro de Ciencias de la Actividad Física y Salud cerró sus actividades con el rally de deportes y la entrega de constancias de participación del primer curso de certificación internacional en cineantropometría Isaak nivel 2.

Con la participación más de 400 estudiantes de nivel básico y medio superior se llevó a cabo el rally en la sede San Carlos del Campus León de la Universidad de Guanajuato(UG) en el que estudiantes de la Licenciatura de Ciencias de la Actividad Física y Salud indicaron a las y los asistentes las actividades a realizar en las quince estaciones en las que pusieron a prueba sus habilidades como correr, saltar, lanzar, atrapar, coordinar movimientos que implicaron fuerza, velocidad, equilibrio, alternar desplazamientos utilizando mano derecha e izquierda, pies, además de realizar dinámicas tanto en espacios al aire libre como cerrados.

También se tuvo como objetivo motivar otras acciones como la socialización, integración, disminución del estrés, salud mental, física y emocional.

En este sentido, la Dra. Karla Susana Vera Delgado, profesora–investigadora del Departamento de Ciencias Aplicadas al Trabajo señaló en entrevista que a través de estas actividades hay un acercamiento con la población para dar a conocer el trabajo que realizan los estudiantes del área, concientizar sobre los beneficios de la actividad física en la salud y motivar desde temprana edad su práctica. Asimismo, indicó que se desarrollan competencias físicas, actitudes y valores lo que permite un mejor trabajo en equipo, comunicación y superación de retos.

Por otra parte 12 personas asistieron al curso de certificación internacional en cineantropometría Isaak nivel 2, lo que les permitió obtener herramientas teóricas y prácticas para realizar evaluaciones antropométricas como lo son el peso, talla, entre otros estudios.

Con respecto a esto Luis Antonio Pérez Moreno, estudiante del octavo semestre de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Salud destacó la relevancia de este curso “es muy importante porque así ya podemos cuantificar cómo van nuestros pacientes, y así saber si el ejercicio que les prescribimos está siendo eficaz o no”.

En el 7.o Foro de Ciencias de la Actividad Física y Salud también se impartieron conferencias, talleres, se presentaron trabajos libres de forma oral y en cartel.

La Dra. Ma. Teresa Melchor Moreno, Directora del Departamento de Ciencias Aplicadas al Trabajo recalcó la participación de los estudiantes pues ponen en práctica los conocimientos obtenidos y se actualizan en temas del área de la salud, además de trabajar en proyectos de investigación. Cabe destacar que el eje temático del foro fue la prevención de cardiopatías y muertes súbitas en el deporte.