Se lleva a cabo en la UG el Congreso de Cultura física...

Se lleva a cabo en la UG el Congreso de Cultura física y Deporte 2018

0
Compartir

Mtro. Osvaldo Chávez

Guanajuato, Gto., a 7 de junio de 2018.– Durante los días 7 y 8 de junio, se desarrollará en la sede Marfil de la Universidad de Guanajuato (UG), el Congreso de Cultura Física y Deporte 2018 “los retos de la cultura física y deporte en el entorno de la Educación Media y Superior”, en el cual se presentarán importantes conferencias y se desarrollarán paneles y actividades en la materia.

El objetivo de este Congreso es promover un espacio para la actualización y capacitación de los estudiantes y profesionales del deporte y la cultura física de la institución, del estado y la región, impulsando el intercambio académico de experiencias y conocimientos que generen un entorno de mejora en el ámbito de su desempeño.

Los trabajos del encuentro fueron inaugurados este jueves por el Director de Desarrollo Estudiantil de la UG, Mtro. José Osvaldo Chávez Rodríguez, quien expuso que se cuenta con un proyecto de Cultura Física y Deporte de la UG en el cual se consignaron los objetivos y propósitos.

Pero no se empieza de cero, dijo, hay base firme de personal y de instalaciones, además de inversiones generosas del Gobierno del Estado, y se cuenta con un Fórum con equipamiento de primer nivel y 28 módulos de activación física, además del Sistema de Salud Integral de la Universidad.

Recordó que, en el tema de deporte competitivo, el mayor referente es la “Universiada Nacional” en donde la UG está en el lugar 29 de las 320 instituciones que forman parte de ese proceso, número que no parece muy halagüeño pero sí lo es comparado con las condiciones de los primeros lugares.

A la fecha, dijo, la UG participa en 13 disciplinas y es la mejor posicionada del estado de Guanajuato y tiene la quinta posición entre las 50 instituciones de la región y, aunque no son números “malos”, sí pueden ser mejores, en la medida que se aporte cada vez más, lo cual es el compromiso de esta Casa de Estudios.

Participaron de la ceremonia inaugural, el Dr. Maciste Habacuc Macías Cervantes, profesor de la Universidad de Guanajuato; el Director de la Comisión Estatal del Deporte, Lic. Isaac Noé Piña Valdivia y el Lic. Benjamín Vidaurri Aréchiga, Coordinador de Cultura Física y Deporte de la UG.

Entre las actividades de este jueves destacaron la conferencia magistral “El deporte en el contexto histórico de la educación”, impartida por el Dr. César Federico Macías Cervantes y el panel “Olímpicos guanajuatenses” moderado por el Mtro. Gustavo Nuño Miramontes y donde compartieron sus experiencias destacados deportistas del boxeo, atletismo y voleibol.

Por la tarde se realizaron cinco talleres y se ofrecieron varias conferencias como “Ejercicio físico: la clave del bienestar psicológico” por parte de la Mtra. Denisse Cupa Lezo; “Una experiencia de intervención con incidencia en los estilos de vida dentro de un espacio laboral universitario” por la Mtra. Margarita Morfín Zepeda y el Mtro. Raúl Armando Romero.

Para este viernes 8, las actividades comienzan a las 9:00 horas con la conferencia “El control médico del entrenamiento deportivo como herramienta para el mejoramiento de la salud del atleta y de su rendimiento deportivo” por el Dr. Christian Jhony Gallardo.

De manera paralela, se realizan los talleres “Estrategias de intervención psicológica en deportistas”, “Técnicas recreativas para la activación motriz” y “Evaluación de la composición corporal”.

A las 10 horas se presentan las conferencias “Mecanismos hipertróficos y sus métodos de entrenamiento derivados”, “Consideraciones del ejercicio en pacientes con diabetes, hipertensión y obesidad” y “El ejercicio como terapia en problemas de salud mental”, más tarde el Mtro. Luis Daniel Arzola hablará de la “Actividad física como política pública contemporánea” y se cierran actividades con el panel “Los retos del deporte y la cultura física en la educación superior”, en donde participan invitados de la Escuela de Educación Física de la Universidad de Guadalajara, de la Universidad de Guanajuato, de la Universidad del Valle de México Campus Aguascalientes y serán moderados por el Lic. Benjamín Vidaurri Aréchiga, de la UG.