Sesionó Consejo Estatal de Salud Mental del Estado y acuerdan difundir los...

Sesionó Consejo Estatal de Salud Mental del Estado y acuerdan difundir los 12 Centros Residenciales avalados por CONADIC para tratamiento de adicciones en Guanajuato

0
Compartir

 CESME

Guanajuato, Guanajuato, 21 de febrero del 2019.- Por acuerdo al Consejo Estatal de Salud Mental (CESME) se estableció la difusión de 12 Centros de Tratamientos Residencial en Adicciones avalados en Guanajuato por la Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) y que cuentan con un programa integral de tratamiento científicamente comprobado.

 

Dichos centros están reconocidos bajo la Norma 028SSA 22009 y disponen de 512 camas en su totalidad para usuarios y usuarias.

 

El secretario de salud Daniel Díaz Martínez dijo que estos puntos están al servicio de los guanajuatenses con garantía de un tratamiento exitoso.

 

Estos 12 Centros tienen el servicio de tratamiento residencial, es decir aquellos donde el paciente puede quedarse a pernoctar durante el tiempo que dura su rehabilitación, con la certeza para los familiares que van a recibir una atención integral bajo un modelo científicamente comprobado y con resultados favorables.

 

Entre estos Centros  se encuentran la Casa de Jesús para Rehabilitación Femenil A.C. en Purísima del Rincón, “Albergue Libertad y Paz” en Pénjamo, “Renacimiento de la Conciencia para hombres y mujeres” en Silao, “Jóvenes Guerreros” San Luis Rey en San Luis de la Paz, “Amor a la Vida” en la capital del estado, “De todo Corazón” para mujeres en Irapuato, “Drogadictos Anónimos” “La Búsqueda”, y “Drogadictos Anónimos” en la colonia La Magdalena, ambos en la ciudad de León, entre otros.

 

Sumados a estos 12 existen otros 20 Centros en Guanajuato de tratamiento ambulatorio, entre ellos se ubican el Centro de Atención integral a las Adicciones de León, 9 Unidades Médicas (UNEMES) 3 Centros de Integración Juvenil, 3 mas municipales y 4 privados.

 

Como parte del proyecto de fortalecimiento de la Red de Servicios en Atención y Tratamiento en Adicciones se acordó reforzar los protocolos de atención a desintoxicados en salas de urgencias de los hospitales, desarrollar valoración médica y psicológica, determinando tipo de consumo de droga, tratamiento y comorbilidad psiquiátrica, orientación para evaluar la funcionalidad del paciente, y en caso de dependencia a las drogas gestionar el ingreso a un Centro de tratamiento residencial en adicciones siempre y cuando este reconocido por la CONADIC.

 

El secretario de salud recordó que el principal reto en materia de adicciones es la prevención especialmente en niños, niñas y adolescentes para disminuir el uso nocivo de alcohol, tabaco y otras drogas y así retrasar la edad de inicio en el consumo, generar mayor percepción de riesgos e identificar de manera temprana y oportuna a jóvenes que inician en el consumo.

Derivado de lo anterior es que fortalecemos las acciones de manera   transversal   a través de la Comisión Estatal contra las Adicciones, la cual realiza estrategias con enfoque de riesgo para la prevención, atención y tratamiento que benefician a población guanajuatense.

Por ello se cuenta con una red integral de prevención y atención en adicciones la cual está conformada por más de 295 unidades, de las cuales 84 realizan detección oportuna, prevención universal, selectiva e indicada, veinte unidades hospitalarias realizan atención en intoxicación aguda y síndrome de abstinencia.