IMMUS concluye capacitación de Directores de la Administración Municipal en tema de igualdad de género.
Silao de la Victoria, Gto., 30 de octubre de 2019.- Las políticas públicas creadas dentro del programa “Silao avanzando hacia la igualdad” servirán para que la mujeres silaoneses tengan condiciones más seguras, desarrollar un vínculo con empresas, generar calles más seguras, educación con formación cultural diferentes desde nivel primaria, entre otras más.
La directora del Instituto Municipal de las Mujeres Silaoenses (IMMUS), Rosa Beatriz Manjarrez Vázquez, informó que es la primera vez que en Silao de la Victoria se trabaja un programa integral de esta magnitud.
Asimismo recordó que esto fue gracias a la indicación del Alcalde Toño Trejo Valdepeña con el objetivo de llevar a Silao a una vanguardia con igualdad, a través del trabajo de las estrategias de transversalidad en conjunto con las Direcciones de la Administración Municipal.
“El IMMUS a través del programa federal del Instituto Nacional de las Mujeres Fortalecimiento a la Transversalidad de la Perspectiva de Género (PFTPG) bajamos el recurso de doscientos mil pesos para este proyecto el cual servirá para implementar diversas acciones, talleres y capacitaciones en el Municipio”, puntualizó.
Manjarrez Vázquez enfatizó que Silao de la Victoria será la ciudad número uno del Estado de Guanajuato en implementar dicho programa puesto que “nos adelantamos dado que Ley establece comenzar en 2020, sin embargo nosotros ya estamos conformando para presentarlo”.
“Los directores están presentando sus propuestas para conformar políticas para el año 2020 con la finalidad de romper brechas que hay en la desigualdad entre hombres y mujeres”, agregó Beatriz Manjarrez.
La Directora del IMMUS agradeció el empeño en los proyectos presentados por las Direcciones Municipales y destacó la exposición realizada por SAPAS y Desarrollo Social.
Finalmente Eugenia Solís Terán, consultora encargada de brindar la capacitación, expresó que “la transversalidad de la perspectiva de género es adaptar los temas de género en cada una sus áreas y generar políticas públicas que coadyuven una igualdad de género a nivel municipal”.