Guanajuato, Gto. 5 de abril de 2018.- La Secretaría de Salud informa que Guanajuato es un estado endémico para Lepra y forma parte de uno de los programas de atención especializada.
Actualmente se encuentran 13 pacientes de los cuales 4 son nuevos casos detectados en el año 2017 (León, Celaya, San Francisco del Rincón y Acámbaro).
El total de los pacientes prevalentes se encuentran en tratamiento, con vigilancia y seguimiento.
Además, se tienen 26 pacientes en vigilancia post tratamiento, se han estudiado 118 contactos que han tenido resultados negativos a presencia de lepra.
La Secretaría de Salud informa que el periodo de incubación de la lepra es muy lento, de modo que los afectados pueden permanecer asintomáticos durante años (de cuatro a diez años, incluso).
Esto hace más difícil el diagnóstico precoz de la enfermedad, que es vital para disminuir el riesgo de deformidades y la discapacidad de los pacientes, y evitar así la discriminación social que sufren estas personas.
Las manifestaciones clínicas dependen del tipo de lepra y la respuesta inmunológica del paciente, lo que condicionará también el pronóstico, las posibilidades de que se presenten complicaciones, y el tratamiento necesario.
Como medida preventiva la SSG exhorta a la población a que acuda a su Centro de Salud más cercano en caso de presentar los siguientes síntomas de la enfermedad:
Los síntomas característicos de la lepra son las lesiones cutáneas, más graves en el caso de la forma lepromatosa, que provoca protuberancias deformantes, de diversos tamaños y formas.
La bacteria afecta además a los nervios periféricos y produce daño neurológico en brazos y piernas, ocasionando la pérdida de la sensibilidad en la piel y debilidad muscular.
Al perder la capacidad de percibir sensaciones como el dolor, el frío o el calor, los enfermos pueden herirse o quemarse sin darse cuenta.