Guanajuato, Gto., a 13 de noviembre de 2017.- La inversión en infraestructura educativaofrece diversos beneficios sociales que se desarrollan con un nivel de conocimiento de calidad, en este sentido, se llevó a cabo la firma de convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y la Universidad de Guanajuato (UG).
En el Salón del Consejo de la UG se reunieron autoridades universitarias y gubernamentales para constatar una inversión de 40 millones de pesos que serán destinados a mejorar, mantener y ampliar la infraestructura del Colegio de Nivel Medio Superior (CNMS) de la Universidad de Guanajuato.
De esa manera, lo anunció el Gobernador del Estado, Lic. Miguel Márquez Márquez, quien en principio convino que la Universidad de Guanajuato invertiría 10 millones y el gobierno estatal la misma cantidad, sin embargo, destacó la importancia de fortalecer los espacios de la comunidad estudiantil con la finalidad de ofrecer una educación integral y acordó que en total se invertirán 40 millones de pesos, 20 por parte de la Universidad y lo restante del presupuesto de su administración.
La firma de convenio estuvo presidida por el Secretario de Finanzas, Inversión y Administración. C.P. Juan Ignacio Martín Solís por parte del Gobierno del Estado y por la Universidad de Guanajuato, el Rector General, Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino. El Gobernador del Estado, Miguel Márquez Márquez firmó como testigo de honor.
En el evento, el Dr. Guerrero Agripino agradeció el apoyo del Gobierno del Estado, “la Universidad de Guanajuato no puede transitar sin el soporte del gobierno y éste no puede crecer sin el apoyo de la Universidad, por eso, es de gran trascendencia que aunado de un respaldo económico exista un compromiso institucional que corresponde a tener mejores condiciones para ofrecer una educación media superior con calidad académica y equidad”.
En su mensaje, el director del CNMS, Dr. J. Merced Rizo Carmona, destacó que dicha inversión será destinada a las once escuelas que comprenden el Colegio y que están distribuidas en los municipios de Celaya, Guanajuato, Irapuato, León, Moroleón, Pénjamo, Salvatierra, Salamanca, San Luis de la Paz, Silao.
También, puso énfasis en que el 85% del profesorado del Colegio cuenta con un posgrado y que recientemente las Escuelas de Celaya y Salvatierra obtuvieron la acreditación a los niveles III y II respectivamente por parte del Consejo para la Evaluación de la Educación del Tipo Medio Superior –COPEEMS dentro del Padrón de Buena Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PBC-SiNEMS). Con ello la Universidad de Guanajuato cuenta con 10 de sus 11 Escuelas de Nivel Superior dentro del PBC.
Además, mencionó que se presentaron los resultados de las evaluaciones realizadas en el marco del Plan Nacional para la Evaluación de los Aprendizajes (PLANEA) de Educación Media Superior 2017, con las que el Colegio del Nivel Medio Superior de la UG se posiciona como un referente de calidad educativa. La prueba PLANEA se aplicó en abril a mil 368 estudiantes de la UG del último grado, en sus dos áreas de competencia: Lenguaje y Comunicación y Matemáticas.
En las competencias de lenguaje y comunicación, los alumnos del CNMS obtuvieron 88.1, cuando el resultado en la media nacional fue de 37.9 y la media estatal de 38.4; mientras en el nivel de logro para matemáticas fue de 51.2, siendo la media nacional de 10.5 y la media estatal 13.0.
Con las estadísticas de los recientes logros del Colegio del Nivel Superior de la Universidad de Guanajuato se constató el compromiso académico tanto de sus profesores como de los estudiantes, quienes próximamente estarán disponiendo de espacios más dignos en un continuo mejoramiento y crecimiento.
Al evento asistieron diversas autoridades universitarias, gubernamentales y representantes de órganos colegiados.