Universitarios hacen frente a la pandemia del siglo XXI: la Diabetes

Universitarios hacen frente a la pandemia del siglo XXI: la Diabetes

0
Compartir

Diabetes Prevención

 Guanajuato, Gto., a 14 de noviembre de 2016.- La diabetes afecta a 415 millones de personas en el mundo y a más de 13 millones de personas en México. Por una persona que tiene diabetes, hay otra que la padece y no lo sabe, lo cual duplica las cifras, mismas que aunadas al estilo de vida sedentario, el consumo de bebidas azucaradas, el sobrepeso y la obesidad, generan complicaciones que hacen que el padecimiento aparezca de manera temprana.

En el marco del Día Mundial de la Diabetes, la Universidad de Guanajuato en conjunto con el ISSSTE, la Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato y la Asociación Mexicana de Diabetes, realiza talleres, conferencias, ferias y demás actividades para sensibilizar a la gente y fomentar la prevención en enfermos y familiares de pacientes con diabetes.

La encargada de la Coordinación de Epidemiología y Bioestadística de la Red Médica y Presidenta Médico de la Asociación Mexicana de Diabetes Santa Fe de Guanajuato, Dra. Brenda del Carmen Sabanero Contreras, afirma que la educación es la base de la prevención y del control de este padecimiento, pues ésta permite fomentar estilos de vida saludables.diabetes Asistentes al taller 2

Además, sostuvo que en la salud está el vivir bien, por lo que invita a la comunidad a reconocer la salud como la posesión más valiosa en la vida, y para mantenerla en buen estado hay que cuidarla en el día a día.

Destacó que llevar una alimentación balanceada y realizar activación física, puede llegar a prevenir este padecimiento hasta en un 70%, agregó que otro factor importante es el sueño, ya que dormir menos de 5 o más de 9 horas, se asocia a la aparición de enfermedades crónicas como Diabetes.

Aproximadamente el 8% de la comunidad de la Universidad de Guanajuato (UG), padece diabetes, por debajo de la media nacional, enfermedad que representa la segunda causa de consulta en la Red Médica de la Casa de Estudios.

Derivado del alto porcentaje de trabajadores que presentan algún grado de sobrepeso y obesidad, factores importantes para el desarrollo del padecimiento, el cual se caracteriza por la elevación de la glucosa (azúcar) en la sangre, esto debido a que la insulina es poca, nula o de mala calidad, la UG realiza acciones preventivas con el objetivo de enfrentar la pandemia del siglo XXI. 

En este sentido, es importante destacar que la Universidad de Guanajuato, a través del programa de medicina preventiva, realiza valoraciones médicas anuales que han permitido la pronta detección de valores alterados, a lo cual se le da seguimiento para confirmar diagnósticos y posteriormente y de ser necesario, recibir tratamiento.Diabetes Asistentes a taller