Ciudad de México, a 26 de enero de 2018
Ante la grave crisis de inseguridad que vive el estado de Guanajuato, senadores del Grupo Parlamentario del PRI demandaron al mandatario de aquella entidad que rediseñe su estrategia de combate a la inseguridad, ya que el estado enfrenta una situación crítica de inseguridad que registra una tendencia creciente.
Alertaron que en los primeros 15 días de este año se han registrado 123 asesinatos en diversos municipios y pese a que la responsabilidad del Gobierno es garantizar la paz y seguridad de los habitantes, en los últimos años el estado se ha colocado como uno de los más peligrosos y violentos del país.
“Para ponderar la gravedad de esta problemática, cabe mencionar que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), tan sólo entre enero-noviembre del año pasado se registraron un total de 108 mil 147 delitos del fuero común, cifra que representa un incremento de un 148 por ciento en comparación con el mismo periodo del 2012, en el mes de noviembre pasado, se registraron un total de 9 mil 763 delitos que, respecto a igual mes del 2016, tuvo un aumento de 115 por ciento. En dicho mes se registraron 305 homicidios, cifra superior a los 162 casos que se tuvieron en noviembre de 2012”, alertaron.
Abundaron que del total de robos con violencia pasó de 742 a 843 casos, mientras que el robo sin violencia aumentó 232 robos al mismo mes del 2016 y de acuerdo con el Semáforo Delictivo, en noviembre pasado, se cometieron un total de 97 homicidios, por lo que, en comparación al mismo mes del 2016, tuvo un aumento de 56 casos.
“Diversos medios periodísticos señalan que se han cometido al menos 80 asesinatos dolosos en lo que va de 2018. Los municipios con mayor homicidio son Irapuato, León y Celaya. Tan solo el pasado 6 de enero, en León, en la comunidad de La Laborcita, se encontró una camioneta Blazer calcinada y en su interior estaban los cuerpos de tres personas”, precisaron.
Resaltaron que en lo que va de la actual administración, la Subprocuraduría de Justicia de la Región C, que comprende los municipios de la Región Laja-Bajío, ha registrado más de 40 homicidios. De acuerdo con cifras dadas a conocer por el Observatorio Ciudadano local, al cierre de 2017 la incidencia delictiva aumentó junto con delitos como la privación ilegal de la libertad y los asesinatos en más de un 70 por ciento. En dicha ciudad, señalaron, se han registrado al menos 10 asesinatos, entre los que destacan los asesinatos a delincuentes, policías e inocentes.
Los datos anteriores evidencian la falta de resultados por parte del gobierno estatal en materia de la erradicación de los delitos, pese a que se estableció como un eje central en la estrategia gubernamental.
“Las acciones hasta ahora implementadas han resultado insuficientes e ineficaces para atender el problema de la inseguridad que prevalece en la entidad y que afecta a las familias guanajuatenses. El gobernador de la entidad no puede ser omiso ante sus obligaciones de brindar las condiciones de seguridad que contribuyan a la tranquilidad, estabilidad y bienestar de la población”, puntualizaron