Fortalece IMSS Guanajuato estrategia de atención a través de Consulta Digital

Fortalece IMSS Guanajuato estrategia de atención a través de Consulta Digital

0
Compartir

IMSS DIGITAL

 

  • Se han otorgado más de 19 mil 500 consultas.
  • Actualmente esta modalidad está disponible en 12 unidades médicas.

 

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Guanajuato continúa fortaleciendo el servicio de Consulta Digital para brindar atención a distancia a su población derechohabiente, a través del cual se han otorgado más de 19 mil 500 consultas en 12 unidades médicas.

“Esta modalidad nos permite evitar una mayor afluencia de personas en las Unidades de Medicina Familiar (UMF), lo cual es otra acción del Instituto frente a la emergencia sanitaria por COVID-19”, dijo el doctor Alfredo Báez Montes, coordinador de Primer Nivel de Atención, del IMSS en Guanajuato.

Indicó que esta importante estrategia hace posible acercar los servicios de salud a quienes tienen alguna limitación para acudir de forma presencial a la UMF de adscripción.

Con esta modalidad es posible solicitar la atención por este medio, por lo que la o el derechohabiente que sea candidato a recibirla debe contar con la aplicación Microsoft TEAMS en su dispositivo móvil o equipo de cómputo, además de acceso a internet, cámara, audio y correo electrónico.

Báez Montes explicó que la población derechohabiente debe notificar en una cita presencial al personal de asistentes médicas o a su doctor o doctora que desea recibir la Consulta Digital para que pueda realizarse la programación correspondiente.

El médico del IMSS especificó que las y los pacientes candidatos a recibir esta forma de atención son: quienes cuenten con criterios para seguimiento de COVID-19 a distancia, con enfermedades crónicas controladas, que sean conocidos por la o el médico tratante para citas de control, con discapacidad física o mental que impida acudir a la unidad, con alguna limitación de tiempo que impida asistir. En el caso de menores de edad o personas adultas mayores, tendrán que ser auxiliadas por algún familiar, persona o tutor responsable para dicho fin.

Las UMF en las que se está trabajando esta modalidad son: No. 6 en Cortazar, No. 14 en Silao, No. 23 en Apaseo el Grande, No. 47 en León, No. 49 en Celaya, No. 50 en Guanajuato, No. 51, 53 y 56 en León, No. 59 en Celaya, así como en los Hospitales Generales de Zona con Medicina Familiar (HGZ/UMF) No. 2 en Irapuato y No. 21 en León.

Báez Montes aclaró que existen casos de personas que no son candidatas para acceder a la Consulta Digital como: las y los pacientes con criterios para seguimiento de COVID-19 que se encuentren con datos de alarma grave, aquellos que padezcan enfermedades crónicas descontroladas, pacientes con valoración de primera vez y quienes no tengan acceso a la tecnología requerida.

Además, resaltó que tampoco serán tomados en cuenta para la Consulta Digital las y los derechohabientes sin vigencia de derechos y quienes bajo criterio médico requieran una valoración presencial.

Por último, el doctor invitó a la población derechohabiente a que acuda a la UMF de adscripción para más información al respecto.