PERMITIDO Y NO PERMITIDO

PERMITIDO Y NO PERMITIDO

0
Compartir

Mosqueda

Como ya habrá registrado, estimado lector, se acabaron las precampañas. Es decir, la etapa del proceso electoral que serviría para decidir a qué candidato propondrían las alianzas que se formaron entre los partidos políticos, ya se terminó; en efecto, no era necesaria y no fue tomada como se definió desde el legislativo y se asumió sin restricción por la autoridad electoral.

Las precampañas sólo fueron campañas anticipadas, no se eligió a nadie. Todos los casos son de imposiciones del grupo hegemónico en cada partido y en cada alianza, la ridiculez de hacer mensajes con las leyendas: (dirigido a los militantes del partido político.) solo confirmaron que los millones d pesos gastados fueron para promocionar a los candidatos de las alianzas ante los ciudadanos.

Sigue mereciendo un comentario en particular el PAN que giró la instrucción a todos los militantes de esa organización política para que acudieran el domingo 11 a votar por su candidato Anaya. (Si leyó bien estimado lector; ahora en ese partido les instruyeron que votaran… si es que querían refrendar su pertenencia al padrón de militantes… o sea que “eligiendo al elegido, consiguieron que no los borren de la lista…) una especie de democracia kafkiana.

Y como era de suponerse; esas maniobras solo han servido para consolidar a las tribus que hoy manejan el poder dentro de los partidos para acomodar a sus leales, serviles, socios, compadres… para pagos anticipados de deudas económicas, políticas, sentimentales y las que se deriven de estas. Así que lo que ahora se llama LA INTERNAMPAÑA… dará el tiempo suficiente para que los enojados, los despojados, los engañados, los ilusos… hagan sus ejercicios de catarsis porque no llegó la candidatura tan esperada, el recurso tan prometido, el apoyo tan esperado…

La intercampaña es el tiempo mediático de las autoridades electorales, es decir, ahora les toca a los consejeros del INE ejercer el gasto con “singular alegría”.

No veremos spots de candidatos.

No habrá mítines.

No habrá llamados al voto.

No habrá propuestas (es decir, seguirá sin haber propuestas)

No habrá promoción de candidatos.

Los tiempos de la intercampaña servirán para los conflictos internos de los partidos y las alianzas.

Si habrá apariciones de los candidatos en medios.

Si habrá entrevistas.

Si habrá eventos de carácter privado.

Especialmente habrá la libre interpretación de cada una de las reglas de esta etapa por cada uno de los actores en la contienda electoral y lo que acumulen las autoridades.

Es el tiempo de los independientes; los que lograron las firmas y su dispersión y los que no llegaron a esa condición.

Es el tiempo de las redes sociales, los contenidos que todos podemos saber, con qué niveles de comunicación están logrando su posicionamiento y aceptación de la sociedad.

La ausencia en espacios publicitarios, el “silencio” que deberán guardar los candidatos modificará las tendencias en las encuestas… no es igual a volver a empezar, desde luego, pero es la oportunidad de cambiar los componentes de opinión pública para evaluar la aceptación de los ciudadanos hacia los candidatos.

Hasta la polémica inducida por algún medio de comunicación en el sentido de confrontar encuestas en ambiente de Facebook y encuestas “tradicionales” (así les llaman) va a tener su tiempo durante la intercampaña… no omito enfatizar que dicha polémica parece más alimentada por la ignorancia de los comunicadores… con la estadística aplicada se puede llegar a los grados de confianza estimados a partir de las metodologías que permiten estudiar a los sujetos de investigación definidos. Los criterios seguirán siendo los mismos: confiabilidad y validez.

A partir del 30 de marzo. Habrá campañas. Es decir, las que ya hay desde el año pasado pero… apegados a los tiempos y modos de la autoridad electoral que sigue pareciendo como anestesiada, una especie de zombi consejeros.

Hasta la próxima PROSPECTIVA.

José Gerardo Mosqueda Martínez,

Presidente del Instituto de Administración Pública de Guanajuato 

presidente@iapguanajuato.org, gmg@gerardomosqueda.com.mx

gerardomosqueda/ mosquedagerardo