Quien tiene la delantera?   Elecciones 2018

Quien tiene la delantera?   Elecciones 2018

0
Compartir

Mosqueda

Las encuestas no son pronósticos. Sin embargo, si son indicadores puntuales del momento que se está evaluando. Preferible tener siempre como insumo en la toma de decisiones el informe de la evolución en el comportamiento de la opinión pública.

Cuando se desconoce de las metodologías, generalmente se desestima el resultado de una evaluación cuantitativa y se suple el resultado por la interpretación… en fin que las encuestas hoy parecen insumos de interpretaciones y reflexiones sobre las medidas de esfuerzo que tienen que hacer los contendientes si quieren que los resultados sean, precisamente, pronósticos y que el resultado final se parezca a lo que se interpretó en un momento anticipado al final de las campañas.

Hoy la mayoría de los estudios de campo en materia de intención de voto coinciden en que AMLO mantiene una ventaja sobre los otros dos candidatos de las alianzas.

No sobra recordar las elecciones del 2016 en las que el PRI con Peña Nieto de candidato obtuvo el 38% de los votos, que el PRD con AMLO obtuvo 31% de los votos y que el PAN con Vázquez Mota obtuvo el 25 % de los votos. Con una participación del 63.34% de los ciudadanos de la lista nominal, es decir, el 37% de los ciudadanos de la lista nominal no salió a votar.

¿ Si hoy fuera la elección para presidente de la república por cuál partido votaría usted? ANDRES MANUEL. 28. 82 % RICARDO. 21. 04% JOSÉ ANTONIO. 19. 57%

Es decir, AMLO ha mantenido la misma intención de voto que hace seis años, aunque desde luego, que estamos refiriéndonos a bases de datos diferentes, con los números relativos, estadísticos a cinco meses de la elección, quien tiene la medida de esfuerzo mayor es el del PRI, el caso del PAN esta cuatro puntos porcentuales abajo de sus resultados anteriores. La intención de ir a votas en las próximas elecciones no está evaluada.

¿Que representan los candidatos y las alianzas que encabezan para estimar la preferencia de los mexicanos por algún modelo de país, por algún referente del perfil de gobierno que esperan? Nada.

Es decir, serán la opción a votar para los mexicanos, hoy no hay plataformas electorales, visiones de estado, prioridades para el país, enfoque estratégico… hay mensajes que abordan los dos temas que dañan la vida nacional, señalando culpas, enfatizando dimensiones de los daños que han impactado al país y su economía: CORRUPCIÓN, INSEGURIDAD.

Los partidos que han sido la vía de acceso democrático para los gobiernos en turno y por tanto de los corruptos, son los voceros del mensaje de combate a la corrupción y la impunidad. La inseguridad es materia federal en voz de los Estados y municipios y es materia local en voz del gobierno federal.

¿ Quiénes son los portadores de los mensajes de solución a los gravísimos problemas que tiene el país ? Los ciudadanos

Los foros para orientar hacia dónde enfocar las respuestas, las propuestas, los compromisos está en la sociedad, solo que los “estrategas” de los partidos han llegado rápido a la conclusión de no invitar a los organismos intermedios para que manifiesten sus visiones. Prefieren ver a los votantes como “clientes” de un proceso donde los proveedores solo tienen pocas ideas, pocos contenidos de propuesta y grandes ambiciones de poder.

Como se comunicarán con los más de 25 millones de mexicanos que no han llegado a los treinta años de edad y que tienen los sueldos más bajos en los últimos 30 años de la vida del país. Los va a convencer de que es buena idea ganar 90 pesos diarios o van a seguir con la idea populista de ” darles ” dinero mensualmente a cada uno de los jóvenes, cuando lo que se necesita son estrategias de desarrollo del país.

Tendrá la delantera quien logre comunicarse con el país en cada uno de sus segmentos socioeconómicos, edades, preferencias de desarrollo económico…

Quienes logren independizarse de la influencia de los grupos criminales en sus campañas, quien logre comunicar que no es un corrupto hablando contra la corrupción. Aquí están las medidas de esfuerzo que aún no se ven en la cantidad de verborrea que hoy producen los candidatos… y lo que falta… ya viene las candidaturas a gobernadores y legisladores en todo el país.

Hasta la próxima PROSPECTIVA.

José Gerardo Mosqueda Martínez,

Presidente del Instituto de Administración Pública de Guanajuato 

presidente@iapguanajuato.org, gmg@gerardomosqueda.com.mx

gerardomosqueda/ mosquedagerardo