- Gracias a gestión de SAPAS se construye nueva PTAR beneficiando a 43 mil silaoenses.
- Nueva PTAR beneficiará a más de 12 comunidades y fraccionamientos
Se construye en la comunidad de San José de Gracia la nueva PTAR que saneará las aguas residuales de la zona poniente de la ciudad de Silao, el SAPAS aportará 4 millones y medio de los 75 millones de inversión.
Silao de la Victoria, Gto. A 25 de enero de 2021.- Gracias a la gestión realizada por el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Silao, se construye desde inicios del mes de diciembre de 2020 la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales.
Más de 43 mil silaoenses de 12 comunidades rurales y fraccionamientos ubicados en la zona poniente de la ciudad se verán beneficiados.
Ma. Ivonne Solís Constantino, directora general del SAPAS, mencionó que uno de los compromisos planteados en el Programa de Gobierno es el incremento de cobertura de saneamiento.
“El SAPAS aportará 4 millones y medio de los 75 millones de pesos que se invertirán en su construcción”, afirmó la Directora.
Comentó que entre las comunidades que se atenderán son Coecillo, Franco, Veta de Ramales, Refugio de la Pila, San Bartolo, entre otras.
La capacidad de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales será de 100 litros por segundo.
Ésta se construye en la comunidad de San José de Gracia y se proyecta su entrega para finales del 2021.
Solís Constantino argumentó que cumplirá con la NOM-001-SEMARNAT-1996 para el reúso en agricultura, “el proceso se compone de un sistema híbrido.
“En la primera fase será anaerobio y en la segunda aerobio y al final contará con un sistema de desinfección con lámparas ultravioleta”, dijo.
Agregó que el proyecto contempla que las áreas de clarificadores como la de reactores cuentan con medidas de 45 x 27 metros, además se proyectó un área de pretratamiento y un cárcamo de bombeo.
“Con esta PTAR de cobertura urbana y rural, garantizamos el derecho humano al saneamiento de los silaoenses”, concluyó Solís Constantino