- Ante presencia de síntomas se debe acudir a revisión médica
- Evitar la automedicación y recordar que la emergencia sanitaria por COVID-19 sigue presente
Las infecciones en vías respiratorias son aquellas que afectan todo tracto respiratorio, desde nariz hasta pulmones, pasando por garganta, bronquios, laringe y faringe que generan alguna enfermedad. En esta temporada se presenta un incremento en el número de casos debido a las bajas temperaturas y a los cambios bruscos en la misma, por lo que el cuerpo está más susceptible a captar algún agente patógeno que pudiera causar algún mal.
El doctor Juan Carlos González Tarelo, epidemiólogo de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE) No. 48, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en León, dijo que las enfermedades en vías respiratorias más comunes son las de tipo viral, aunque la mayoría son auto limitadas y las conocemos como el resfriado común.
Comentó que las otras enfermedades que siguen, en frecuencia, son las bacterianas como la faringoamigdalitis o “anginas” e infecciones por hongos. Después viene la bronquitis, que puede ser viral o bacteriana.
Explicó que los síntomas del resfriado común son: fiebre, dolor de cabeza, malestar general, tos con o sin flema, en cuadros más serios hay dificultad para respirar, lo cual indica que hay algún problema a nivel de bronquios o pulmones; también puede presentarse sianosis, es decir, que la persona tenga morados los labios; de no atenderse, podría haber complicaciones más serias.
Agregó que entre las medidas preventivas para evitar las infecciones respiratorias, están el lavado de manos antes de comer y preparar alimentos, así como después de ir al baño, ya que esta medida nos ayuda a prevenir hasta el 70 por ciento de las infecciones; utilizar gel antibacterial, evitar acudir a lugares concurridos, evitar cambios bruscos de temperatura y no visitar a personas enfermas.
Otro punto importante, resaltó González Tarelo, es que la población no acuda a los centros de atención y hospitales cuando no tenga nada que hacer en estos lugares para evitar ser contagiados por personas que ya presentan algún padecimiento.
Además, recomendó no automedicarse para no “enmascarar” el cuadro de alguna infección grave, para evitar dejar evolucionar el padecimiento, por no tomar el tratamiento adecuado, ya que se podrían generar complicaciones más graves. Por lo anterior, invitó a la población a que ante la presencia de síntomas como los mencionados acuda al médico, sobre todo para recibir valoración profesional, ya que continúa presente la emergencia sanitaria por COVID-19.
Por último, dijo que es importante mantenernos hidratados e ingerir frutas y verduras y todos los grupos de alimentos, incluyendo los que contienen vitamina C, para apoyar la prevención de infecciones respiratorias.