SSG REPORTA EL INGRESO DE 863 MIGRANTES AGRÍCOLAS Y RECIBEN INTERVENCIÓN EN...

SSG REPORTA EL INGRESO DE 863 MIGRANTES AGRÍCOLAS Y RECIBEN INTERVENCIÓN EN SALUD

0
Compartir

migrantes saludReciben servicios de salud en actividades de prevención y promoción a la salud.

 

Guanajuato, Gto. 19 de mayo del 2019.- Un total de 863 jornaleros agrícolas han sido identificados en Guanajuato este 2019, informó la Secretaría de Salud de Guanajuato.

     En León se han registrado 264 jornaleros, Romita 127, San Francisco el Rincón 43, Dolores Hidalgo 336 migrantes, Valle de Santiago 25 y Manuel Doblado 24.

     Concretamente como parte del seguimiento realizado en las Jurisdicciones Sanitarias, hasta el momento se han detectado Jornaleros Agrícolas Mirantes únicamente en Dolores Hidalgo  (San Gabriel,  Lady  Mary  y  El  Ramillete),  Valle  de  Santiago  (Loma Tendida), León (San José delos Sapos, Estancia de Los Sapos, La Sandía, Los Ramírez y San Agustín del Mirasol), Romita(San Carlos El Jagüey, Corrales Ayala y La Perla), San Francisco del Rincón (El Maguey), Silao(La Cotorra) y Manuel Doblado (Puerta de Llave y El Pirúl).

      Secretaría de Salud informa de esta forma que ante la visita al estado de Guanajuato deJornaleros Migrantes, originarios de los estados de Guerrero (85%), Oaxaca, Michoacán, Jalisco yChiapas, pertenecientes a los pueblos indígenas Tlapaneco y Mixteco generalmente, se programanuna serie de actividades a desarrollarse en los municipios donde se encuentre este grupopoblacional, para atender de manera integral aspectos de salud que pongan en riesgo a lapoblación fluctuante como a la establecida.

     Cabe señalar que en el 2018 arribaron al estado alrededor de 1,700 personas, para llevara cabo las actividades de pizca de chile, tomate y cebolla.

     De esta manera el día 27 de marzo, es reportado al área de epidemiología estatal por partede la Jurisdicción Sanitaria VII y VIII, la presencia de los primeros grupos de Jornaleros Agrícolas Migrantes detectados en territorio Guanajuatense, los cuales llegaron inicialmente a losmunicipios de León y Silao.

      El personal desplegado por la Secretaría de Salud en este operativo, es organizado deacuerdo a las necesidades de esta población, acudiendo en algunas ocasiones a las áreas depernocta a llevar a cabo las actividades de atención médica, o bien, recibiéndolos en lasinstalaciones de las unidades de salud más cercanas.

      Con esto se busca mitigar los problemas de salud, ya que, por sus condiciones devulnerabilidad, como lo son, analfabetismo, desnutrición, usos y costumbres; uno de losproblemas a los que nos enfrentamos es al lenguaje limitado, ya que muy pocos hablan español,generalmente utilizan algún dialecto (náhuatl, zapoteco, mixteco, entre otros).