Guanajuato, Gto., 24 de septiembre de 2025.- Con el fin de preservar la memoria histórica y llevar un mensaje de paz y unidad, el próximo 27 de septiembre en la comunidad de San José de Llanos se plantará un hijo del árbol bajo cuya sombra Miguel Hidalgo y Costilla redactó en 1810 las cartas de intimación, consideradas el último llamado pacífico antes de la confrontación armada.
En rueda de prensa, la presidenta municipal Samantha Smith informó que se trata de una iniciativa de la asociación civil Manos Unidas de Guanajuato, llamada “Sombra de Libertad”, que busca preservar la memoria histórica de la independencia nacional, a la que se sumó el Gobierno Municipal como un simbolo de esperanza.
“Desde Guanajuato queremos sembrar no solo un árbol, sino un mensaje de unidad y de paz que trascienda generaciones. Que estos ejemplares se conviertan en raíces vivas de nuestra historia y de nuestra libertad”, expresó.
Véronica Chacón, coordinadora de Relaciones Internacionales de la Asociación Civil, explicó que el proyecto nació con la visión de preservar este pasaje histórico y llevarlo a distintos lugares del país, vinculando a más comunidades con la memoria de la insurgencia. Gracias al apoyo de especialistas y a la participación de la Universidad de Guanajuato, se logró reproducir nuevos ejemplares del capulín blanco, mediante un proceso de investigación y experimentación que permitió dar vida a los primeros retoños.
Carlos Chacón fundador de la asociación civil, agregó que, además, la siembra de los nuevos ejemplares no se limitará a Guanajuato capital: el proyecto contempla la siembra de 260 hijos del capulín blanco en 10 estados diferentes, colocados cerca de las estelas históricas que hay en la ruta de la insurgencia.
La presidenta municipal de Moroleón y representante de la Asociación de Autoridades Locales de México, Alma Barragán, reconoció la importancia de esta iniciativa y aseguró que su compromiso será acercar a los municipios. Señaló que “Sombra de Libertad” contribuirá a fortalecer la identidad nacional y a sembrar valores de paz y unión en la juventud mexicana.
De acuerdo con el cronista de la ciudad, Eduardo Vidaurri Aréchiga, la trascendencia del árbol radica en que bajo su sombra Hidalgo escribió las cartas de intimación dirigidas a la plaza de Guanajuato, donde ofrecía un salvoconducto a la familia del intendente Juan Antonio de Riaño y Bárcena a cambio de una rendición pacífica. En San José de Llanos, este hecho se recuerda año con año como parte esencial de la identidad comunitaria.