El presupuesto 2019 de Guanajuato Capital será racional y eficiente 

El presupuesto 2019 de Guanajuato Capital será racional y eficiente 

0
Compartir
presupuesto
 
Guanajuato, Gto.; 23 de diciembre de 2018. – Con la reciente aprobación del Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2019 se invertirán los recursos públicos bajo un esquema de eficiencia y de racionalidad con impacto directo en el mejoramiento de la calidad de vida de las familias de Guanajuato Capital.
 
“Es un ejercicio que se hizo en tiempo y forma con las diversas fuerzas políticas y salió por unanimidad”, refirió el presidente municipal, Alejandro Navarro Saldaña.
 
El Presupuesto autorizado en el Ayuntamiento contempla un gasto corriente de 544 millones 409 mil 570 pesos, con el objetivo prioritario es mantener finanzas sanas, priorizando la prestación efectiva de servicios públicos, la seguridad de la ciudadanía y el crecimiento socio económico del municipio.
 
Entre los programas prioritarios destaca la inversión de tres millones de pesos para un programa de apoyo de calzado escolar gratuito que se distribuirá entre estudiantes de las escuelas primarias públicas de Guanajuato a partir del primer trimestre del nuevo año.
 
En el presupuesto también resalta el incremento salarial del siete por ciento a favor del personal de Tránsito, Movilidad y Transporte; Protección Civil y Fiscalización, un logro histórico que refuerza el funcionamiento de la Secretaría de Seguridad Ciudadana y que a mediados del 2019 se espera homologar al ingreso de los policías preventivos del municipio. 
 
Entre los apartados más relevantes del paquete se incluye la suma de 39 millones 758 mil 501 pesos para inversión pública, principalmente obras de urbanización que son necesarias para la Capital del Estado.
 
Bajo un esquema basado en resultados, el gasto 2019 incluye el monto de ocho millones 500 mil pesos para proyectos de coinversión con diversas dependencias o entidades y el incremento de tres millones de pesos para la partida de ayudas sociales.
 
Asimismo, se destinaron dos millones de pesos al fortalecimiento del Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) e igual cantidad a la instauración de la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, así como la instalación de una defensoría de los derechos humanos a nivel municipal.
 
De las acciones prioritarias también sobresalen la primera etapa del proyecto de prevención ‘Ciudad sin riesgos’, con un importe de 400 mil pesos; la implementación del programa de Reconstrucción del Tejido Social, fondeado con un millón de pesos, y el fondo de contingencias hasta por un millón de pesos.